Por Carol Zimmermann
Catholic News Service
WASHINGTON (CNS) — Un grupo de l?deres religiosos enfatiz? la obligaci?n moral de aumentar el salario m?nimo federal en una carta del 29 de abril al Congreso que describe los salarios aumentados como "indispensables para asegurar que ning?n trabajador sufra la indignidad de la pobreza?.
La carta fue emitida el d?a antes de que el Senado votara sobre aumentar el salario m?nimo federal en el 2016 de $7.25 a $10.10 por hora.
El Senado, sin embargo, vot? 54-42 30 de abril contra el debate de apertura de la cuenta, matando a la medida para el futuro inmediato. Los dem?cratas del Senado, que necesitaba 60 votos para comenzar el debate, se comprometieron a reintroducir la medida, pero no dio fecha para hacerlo.
"Respetamos la dignidad de nuestro pr?jimo que labora bajo el yugo del salario m?nimo injusto de hoy d?a y hacemos un llamado a nuestros l?deres electos a que alivien la carga de ellos haciendo el salario m?nimo un salario familiar", dice la carta organizada por los grupos de pol?tica p?blica Interfaith Worker Justice y Faith in Public Life y firmada por unas 5,000 personas que incluyen m?s de 30 l?deres religiosos prominentes conocidos por su trabajo en asuntos sociales.
En una teleconferencia del 29 de abril anunciando la emisi?n de la carta, los l?deres religiosos y pol?ticos destacaron adem?s porqu? un salario mejor no es solamente cuesti?n econ?mica, sino que tambi?n un asunto de justicia entre personas de muchas tradiciones de fe.
Padre Larry Snyder, presidente de Caridades Cat?licas USA, dijo que los principios de la ense?anza social cat?lica llaman atenci?n a c?mo la pol?tica p?blica afecta a los m?s necesitados entre nosotros.
?l tambi?n dijo que las agencias de Caridades Cat?licas quieren "levantar la gente de la pobreza", no apoyar a m?s de aquellos que no pueden costear sus gastos porque sus empleos a tiempo completos no proveen suficiente para las necesidades b?sicas de las familias.
Kim Bobo, directora ejecutiva de Interfaith Worker Justice en Chicago, enfatiz? que todos los grandes profetas "condenaron la disparidad de la riqueza?. Ella se?al? que las tradiciones de fe est?n unidas en su apoyo a aumentar el salario m?nimo primordialmente debido a sus tradiciones de atender "a los m?s peque?os entre nosotros", pero tambi?n debido a la labor que hacen cada d?a patrocinando comedores p?blicos y programas que proveen para los necesitados, donde, ella dijo, a menudo ven "gente viniendo que no deber?an tener que hacerlo?.
Ella dijo que los l?deres religiosos y los defensores de las personas que trabajan est?n escribiendo cartas, participando en vigilias de oraci?n en capitolios estatales, reuni?ndose con l?deres gubernamentales y escribiendo insertos en boletines sobre el asunto.
El proyecto legislativo del salario m?nimo, presentado por el senador Tom Harkin, dem?crata de Iowa, aumentar?a el salario m?nimo actual de $7.25 por hora en tres pasos, elev?ndolo a $8.20 seis meses despu?s su promulgaci?n, a $9.15 despu?s de un a?o y a $10.10 un a?o despu?s de eso. El salario m?nimo entonces autom?ticamente aumentar?a anualmente con la inflaci?n.
Si el proyecto legislativo es aprobado en las dos c?maras del Congreso, este dar?a un aumento autom?tico a un estimado de 16.5 millones de trabajadores, seg?n un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso emitido en febrero.
Se espera que el proyecto legislativo obtenga el apoyo de casi todos los dem?cratas del Senado y solamente de unos cuantos republicanos, probablemente qued?ndose corto de los 60 votos necesarios para comenzar el debate sobre el proyecto legislativo.
Seg?n la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, este a?o 21 estados y el Distrito de Columbia tienen salarios m?nimos que son m?s altos que el salario m?nimo federal actual, mientras que 19 estados tienen salarios m?nimos iguales a la tasa federal.
Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2014 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250