Liga de Acción Iberoamericana honra reportera de ‘El Mensajero’

Humilde.

Esa es la palabra que Annette Jiménez usó para describir la forma en que se sintió al enterarse de que recibió el Premio Alicia Torres de la Liga de Acción Iberoamericana en 2018.

“Me sentí humilde al recibir este gran honor porque lleva el nombre de una mujer que se dedicó a mejorar las vidas de los latinos, pero lo hizo de una manera sencilla. Nunca buscó reconocimiento y simplemente hizo lo que debía hacerse”, comentó Jiménez.

Es esta misma naturaleza sin pretensiones la que hizo de Jiménez la elección perfecta para la homenajeada de este año, según Hilda Rosario Escher, presidenta y directora ejecutiva de Ibero. Jiménez es muy conocida en la comunidad latina porque es la principal reportera de El Mensajero Católico, pero no busca reconocimiento ni elogios por el importante trabajo que hace, dijo Rosario Escher.

“Annette tiene esta humildad hacia sí misma”, explicó Rosario Escher. “Ella mantiene a la comunidad al tanto de lo que está sucediendo, pero además de eso, Annette hace mucho trabajo voluntario y nadie lo sabe. … Ella no está en la comunidad diciendo: “Hice esto” o “Hice eso”. Simplemente lo hace, y esa es la forma en que Alicia Torres era”.

Jiménez recibió el Premio Alicia Torres durante el almuerzo por el 50º aniversario y reconocimiento de Ibero, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Riverside de Rochester el 17 de octubre. (Para un proyecto multimedia sobre el aniversario de oro de Ibero, visite elmensajerorochester.com/ibero50).

Jiménez, quien ha escrito para El Mensajero desde su lanzamiento en 2005, fue la opción obvia para el premio de este año porque es una gran escritora que trabaja arduamente para garantizar que los miembros de la comunidad latina de la región de Rochester tengan acceso a la información que necesitan, dijo Rosario Escher.

“Nuestra comunidad no tiene acceso a mucha información, y ella se asegura de que escribe sobre la información importante que la comunidad debería tener. El Mensajero cubre todo en nuestra comunidad”, dijo Rosario Escher.

Jiménez, por su parte, dijo que está orgullosa de escribir para el único periódico en español del área y toma en serio su papel en la comunidad latina.

“Con más de 80,000 hispanos viviendo en nuestra región – un número que continúa creciendo – siento la obligación de asegurarme de que se cuenten sus historias y de que la comunidad esté informada sobre los problemas que los afectan, así como sobre las oportunidades, los desafíos y los éxitos”, dijo. “Ya sea que la historia sea acerca de nuestros residentes y organizaciones que se unen para ayudar a las familias de Puerto Rico que hicieron de Rochester su hogar después del Huracán María, o de iluminar las dificultades que soportan los trabajadores migrantes en nuestra región, Mensajero debe servir como una voz para los que no tienen voz”.

Las necesidades de la comunidad dan forma a la cobertura del periódico, agregó Jiménez. Poco después de que los líderes empresariales latinos expresaron su deseo de cubrir el desarrollo económico y su impacto en los latinos, El Mensajero comenzó a presentar una sección regular de “El Mural de la Comunidad”, que presenta diferentes temas relevantes cada mes.

Cuando Jiménez no cubre los eventos para El Mensajero, con frecuencia se la puede encontrar trabajando como voluntaria en la comunidad. Recientemente, formó parte de la coalición PUEDO, que busca aumentar la conciencia sobre la dependencia química y sus efectos en la comunidad hispana, y fue mentora de estudiantes de secundaria en la Escuela Secundaria James Monroe de Rochester. También supervisa la publicidad y las redes sociales para el Borinquen Dance Theater, una organización sin fines de lucro que utiliza el baile para ayudar a los jóvenes a tener éxito.

Las conexiones que ha hecho a través de su trabajo en El Mensajero, así como sus esfuerzos voluntarios con el Borinquen Dance Theater, le han permitido “devolver el favor” en un esfuerzo por mejorar las vidas de los niños y adolescentes menos favorecidos de la comunidad, dijo Jiménez.

“Crecí con una madre soltera, por lo que entiendo las dificultades económicas”, explicó. “No podría haber tenido la oportunidad de asistir a escuelas católicas, lo que me llevó a obtener una beca para asistir a Utica College, sin la generosidad de mi comunidad y mentores que me animaron a perseguir mis objetivos. Espero, que de alguna manera, estoy ayudando a otros a darse cuenta de que ellos también pueden lograr cualquier sueño que tengan”.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter