Por Barbara J. Fraser
Catholic News Service
LIMA, Per? (CNS) – Cuando el avión del papa aterrice en Ecuador, el 5 de julio, se señalará el regreso del papa a un país en donde tiene ya de largo tiempo lazos de amistad y de ministerio.
Y el papa podrá honrar uno de tales lazos al siguiente día cuando comparta la mesa con el padre Francisco Cortés, quien tiene 90 años de edad y que es conocido como el "padre Paquito" en el colegio Javier, escuela jesuita ubicada en Guayaquil.
Los dos se hicieron amigos en la década del 1980, cuando el entonces sacerdote Jorge Bergoglio, que estaba a cargo de la casa de formación de jesuitas en su patria, Argentina, envió a algunos seminaristas a que enseñaran en el colegio Javier, como parte de su entrenamiento, le dijo al Catholic News Service el padre Gilberto Freire, provincial de los jesuitas en Ecuador.
"Como jesuitas, estamos muy contentos con la misión del Santo Padre y de que haya escogido Ecuador como el primer país en su visita a este continente", dijo el padre Freire. "En todo Ecuador, hay grandes expectativas por su visita".
El viaje del papa viene a coincidir con una inestabilidad política en el país. Los manifestantes se han echado a las calles en Guayaquil y Quito, las ciudades más grandes del país, que visitará el papa. Protestan por una propuesta legislación mediante la cual se aumentarían los impuestos en las herencias y en ganancias de capital.
El presidente Rafael Correa anunció que temporalmente embotellaría el proyecto de ley para su consideración, por lo menos hasta después de la visita del papa. Se espera que se calmen las protestas durante la estadía del pontífice en el país.
El papa Francisco se reunirá con educadores, religiosos y representantes de organizaciones cívicas durante los tres días que permanecerá en Ecuador. También hará una visita a una casa designada para ciudadanos pobres de edad avanzada y pasará tiempo en oración reunido con jesuitas de la localidad en la iglesia colonial de la orden, conocida como Iglesia de la Compañía, ubicada en el centro histórico de Quito.
Durante sus homilías y declaraciones públicas, el papa quizá se refiera a ciertos asuntos que son delicados en un país en donde el presidente, que se identifica como católico practicante, se ha opuesto tanto al ejercicio del aborto como a la unión de personas del mismo sexo y que ha recibido alabanzas por haber logrado disminuir en forma pronunciada la tasa de pobreza y que, por otro lado, ha atraído críticas por su estilo autoritario al poner en práctica acciones políticas en lo que él denomina "revolución de los ciudadanos".
Las medidas gubernamentales mediante las cuales se castiga o se silencia a individuos u organizaciones que critican a la administración quizá salgan a relucir en una reunión que el papa sostendrá con representantes de grupos cívicos, el 7 de julio, según apuntan algunos observadores.
La selección que hizo el papa de la Universidad Católica Pontificia de Ecuador como ambiente para la reunión con los educadores es significativa, dijo el padre Freire, no solamente por el papel que ocupa la universidad jesuita en la educación superior de Ecuador, sino también porque la aprobación por parte del gobierno de los estatutos de esta universidad se han mantenido pendientes desde 2008, a pesar de un diálogo permanente con funcionarios del gobierno.
Los educadores católicos también tienen la esperanza de que se le dé un impulso a la educación católica en general con la visita del papa. Mediante las leyes aprobadas desde que Correa asumió el poder en 2007 se ha mejorado la calidad de la educación, pero se les restringe a los maestros para que no enseñen religión y se ha limitado aumento de colegiatura a pesar de que el salario de los maestros ha mejorado, dijo el obispo Walter Heras, quien está a la cabeza del vicariato apostólico de Zamora, localizado hacia la parte sur de Ecuador.
Los católicos ecuatorianos también escucharán el eco de la reciente encíclica escrita por el papa Francisco, titulada “Laudato Si”, en un país en donde la perforación de pozos petroleros y excavaciones mineras causan conflictos.
Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2015 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250