Miembros de delegación estadounidense hablan sobre santos Juan XXIII y Juan Pablo II «

Por Cindy Wooden
Catholic News Service

ROME (CNS) — Miembros de la delegaci?n oficial estadounidense a la canonizaci?n de los santos Juan XXIII y Juan Pablo II hablaron del honor y la buena fortuna de haber sido escogidos por el presidente Barack Obama para asistir al evento del 27 de abril.

?Estoy deleitado de estar aqu?, dijo el representante Xavier Becerra de California, director del caucus dem?crata de la C?mara. ?Es emocionante estar aqu? para representar mi gobierno en esta canonizaci?n?, y cumplir una comisi?n seria que le dio su madre: ?Trae de algunos rosarios?.

La delegaci?n fue liderada por el asesor presidencial John Podesta e incluy? a Katie Beirne Fallon, ayudante del presidente y directora de asuntos legislativos.

Estados Unidos fue uno de m?s de 90 pa?ses que enviaron delegaciones oficiales a la Misa; m?s de 30 delegaciones fueron lideradas por presidentes o primeros ministros. Los actuales reyes de Espa?a y los exreyes de B?lgica asistieron.

Recibiendo reporteros en la casa de Ken Hackett, embajador estadounidense ante la Santa Sede, Podesta se?al? que los tres delegados estadounidenses son cat?licos.

?Hab?a probablemente una larga fila de voluntarios y fuimos lo suficientemente afortunados de estar al frente de esta?, el dijo.

Podesta, quien sirvi? como jefe de personal del presidente Bill Clinton se reuni? con san Juan Pablo dos veces.

Creo que parcialmente debido a la longitud de su papado? y a ?la fortaleza de su personalidad, aun cuando estaba d?bil — la segunda vez que me reun? con ?l ya estaba d?bil — pienso que siempre aparent? que ?l estaba destinado a la santidad.

?El papa Juan XXIII y el papa Juan Pablo II abrieron la iglesia al mundo en sus propias maneras?, dijo Podesta. ?Ambos fueron papas que salieron al mundo y ambos proyectaron esos valores de valent?a, atenci?n y preocupaci?n?.

"Juan XXIII revolucion? la iglesia?, ?l dijo, especialmente al enfatizar el rol importante del laicado en la vida eclesi?stica, abriendo un nivel de participaci?n ?que cuando yo era ni?o no era posible?.

Becerra dijo que la canonizaci?n es algo ?de lo cual nosotros que nos criamos cat?licos siempre escuch?bamos, nunca creyendo que lograr?amos ser testigos? del evento en persona.

?Es un gran d?a para ser cat?lico?, dijo Becerra.

?l dijo que recuerda a san Juan Pablo particularmente como defensor de la libertad humana, insisti?ndole al mundo, incluso a los reg?menes comunistas que entonces gobernaban en Europa Oriental, que ?uno tiene que darle una oportunidad a la gente? de determinar su selecci?n de gobierno y direcci?n en la vida.

"Juan XXIII fue pionero", ?l dijo, ??l hizo la iglesia relevante para mis padres?, no solamente al lanzar el Segundo Concilio Vaticano y sus reformas lit?rgicas, sino especialmente al enfatizar su catolicidad y su llamado a acoger a toda la gente. Para los inmigrantes mexicoamericanos de California, ?l dijo, ??l lo hizo claro: la casa del Se?or es su casa?.

Becerra tambi?n elogi? al papa Francisco: "Como latino e hijo de inmigrantes, ?l es mi tipo".

"El papa Francisco hab?a hecho mucho para inspirarnos, no solamente como cat?licos, sino como estadounidenses, como aquellos que creen en la justicia y la libertad y la oportunidad?, ?l dijo.


Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2014 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250


Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter