Miles recurren a obispo para protección en República Centroafricana

Por Barb Fraze
Catholic News Service

WASHINGTON (CNS) – M?ás de 35,000 personas están viviendo en el complejo diocesano de 40 acres en Bossangoa, República Centroafricana, procurando protección contra rebeldes que están enfocándose en los cristianos, dijo el obispo local.

"Los sacerdotes han estado compartiendo sus habitaciones en sus apartamentos privados", dijo el obispo Nestor-Desire Nongo Aziagbia de Bossangoa, quien visitó Washington a mediados de noviembre. "El único lugar que no ha sido usado es mi apartamento privado".

El obispo Nongo dijo a Catholic News Service que cerró el seminario menor, ahora usado como refugio, y que el centro pastoral ha sido destruido. Él dijo que la agencia católica de ayuda Caritas tiene una oficina en el complejo, pero la gente también vive en la oficina.

La gente comenzó a llegar el 8 de septiembre para escapar los ataques de los rebeldes de la alianza Seleka, que en su mayoría son mercenarios extranjeros y no hablan el idioma local. Los rebeldes son predominantemente musulmanes; la República Centroafricana es aproximadamente un 85 por ciento cristiana y un 12 por ciento musulmana.

El obispo Nongo dijo que Servicios Cat?licos de Socorro, de los obispos estadounidenses, envió ayuda de emergencia a mediados de septiembre y que el Programa Mundial de Alimentos envió ayuda a finales de septiembre, pero realmente no es suficiente".

La mayoría de los que están en el complejo diocesano son mujeres y niños, dijo el obispo. Para proteger a sus familias, los hombres no se quedan, temiendo que atraerían a los soldados rebeldes que los acusarían de ser miembros de las fuerzas de defensa civil y los matarían.

El obispo dijo que las mujeres han estado arriesgándose a la violaci?ón sexual y a ataques al salir a sus fincas para cosechar alimentos, pero que pronto todos los cultivos habr5n desaparecido y la próxima temporada de siembra es en mayo y junio.

El obispo habló con Catholic News Service el 19 de noviembre después de testificar acerca de su situación ante el Subcomité de la Cámara Sobre África, Salud Global, Derechos Humanos Globales y Organizaciones Internacionales.

Él dijo a CNS que cuando llamó a su vicario general temprano esa mañana se enteró de que durante la noche anterior los rebeldes habían rodeado el complejo diocesano y amenazado a los que estaban adentro con un ataque con cohetes.

"Así que anoche nadie pudo dormir", él dijo.

El obispo Nongo dijo que todos los d?ías recibe mensajes desde aldeas acerca de violencia y abuso. La gente está "recurriendo a mí" para resolver sus problemas, pero "no soy el gobierno", él dijo. Él pasa la información pero nada sucede.

"Estoy inutilizado", dijo él a CNS.

Él dijo que antes de salir el 13 de noviembre no mencionó su viaje a los residentes desplazados porque no quería atemorizarlos.

"Mientras me veían (salir) en el automóvil algunos comenzaron a llorar", él dijo.

En su testimonio presentado al subcomit?é de la Cámara, el obispo Nongo dijo que Seleka estaba enfrentando a los ciudadanos cristianos y musulmanes del país unos contra otros.

"Los ataques violentos de Seleka se han enfocado en hogares, escuelas y lugares de culto cristianos evitando las comunidades y mezquitas musulmanas locales, que en muchos casos están a corta distancia", él dijo. "Las comunidades cristianas ahora han comenzado a establecer grupos paramilitares de autodefensa para protegerse. Tristemente hay informes de que est?án atacando las comunidades musulmanas en represalia".

Él testificó que cuando los paramilitares de Seleka atacan aldeas y roban el ganado, se lo pasan a pastores musulmanes, ya que la ganadería es parte de su cultura compartida.


Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2013 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS  3211 Fourth St NE  Washington DC 20017  202.541.3250


Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter