Obispo dice que propuestas de Trump no reflejan la tradición inmigrante de los EE.UU.

Por Catholic News Service

WASHINGTON (CNS) — Las propuestas de política de inmigración recientemente publicadas por la administración del presidente Trump "no proporcionan el camino para una reforma migratoria integral basada en el respeto y la dignidad humana y en favor de la seguridad de nuestros ciudadanos," dijo el obispo Joe S. Vásquez de Austin, Texas.

"No reflejan el pasado migratorio de nuestro país y atacan a los más vulnerables, en particular a los  menores no acompañados y otros muchos que huyen de la persecución", dijo el obispo en una declaración el 10 de octubre como director del Comité sobre Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE.UU.

"Es muy lamentable que los principios no reconocen que la familia es el bloque fundamental de nuestro sistema de inmigración, de nuestra sociedad y nuestra iglesia," dijo el obispo Vásquez.

Sus comentarios surgieron en respuesta a una propuesta de política de inmigración de 70 puntos que el presidente Donald Trump difundió la noche del 8 de octubre.

El obispo Vásquez también instó al Congreso a actuar rápidamente en torno a un proyecto de ley que  legalice el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia o DACA, iniciado durante el mandato de Obama, y que permita la estadía de unos 800.000 jóvenes –conocidos como "Soñadores"– que se han beneficiado de la estancia DACA en el país.

"Exhortamos al Congreso a que actúe en torno a la legislación y la avance rápidamente para garantizar una verdadera protección a los soñadores de una vez por todas", dijo el obispo.

Trump dijo que en cualquier proyecto de ley para legalizar el DACA, el Congreso debe incluir fondos para un muro en la frontera entre México-Estados Unidos y  más agentes de la patrulla fronteriza – como lo indicó en sus propuestas políticas–o no firmará dicha medida.

El 5 de septiembre, el procurador general Jeff Sessions anunció que el programa que comenzó bajo el Presidente Barack Obama en el 2012, terminaría bajo la administración del presidente Trump.

El DACA ofrece un permiso de trabajo y suspensión temporal de la deportación a jóvenes traídos a los Estados Unidos como niños sin permiso legal, si estos cumplen con ciertos criterios. Sessions dijo que el programa era una "Amnistía unilateral otorgada por el Ejecutivo" y dijo que sus beneficiarios le habían quitado puestos de trabajo a "cientos de miles de estadounidenses."

Trump hizo campaña bajo la promesa que él eliminaría el programa DACA, pero tras el anuncio de Sessions sobre la culminación del programa, Trump estaba trabajando con los demócratas para encontrar una manera de ayudar a los "soñadores" a permanecer en el país.

El 13 de septiembre último, los dos principales demócratas en el Congreso, la representante Nancy Pelosi de California, líder de la minoría en la Cámara de Representantes y el senador Chuck Schumer de Nueva York, líder de la minoría en el Senado, dijo que se reunieron con el Presidente para llegar a un acuerdo, y al parecer habían acordado "una solución".

Desde el lanzamiento de la propuesta de inmigración con 70 puntos del presidente Trump, Pelosi y Schumer expresaron que cualquier acuerdo con la propuesta de Trump quedaba eliminada. La propuesta presidencial incluye 27 diferentes sugerencias sobre seguridad en la frontera; 39 mejoras a la aplicación de las leyes de inmigración en los Estados Unidos; y cuatro grandes cambios al sistema de inmigración legal.

"Desde julio, el Congreso ha planteado soluciones legislativas para soñadores, incluyendo el Dream Act," dijo el obispo Vasquez en su declaración. "La administración debería centrar la atención en garantizar que una solución legislativa para soñadores sea encontrada tan pronto como sea posible. 

Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter