Obispos piden oraciones por inmigrantes, refugiados durante fiesta Guadalupana

Por Catholic News Service

WASHINGTON (CNS) — Servicios de oración y misas especiales se llevarán a cabo en diversas diócesis del país, ya que la Iglesia Católica de Estados Unidos ha pedido que la fiesta del 12 de diciembre en honor a Nuestra Señora de Guadalupe sea un día de oración enfocado en los inmigrantes y refugiados. 

La Virgen de Guadalupe es la patrona de toda América.

"Cuando se acerca la Navidad y especialmente en esta fiesta a Nuestra Madre, estamos recordando cómo nuestro salvador Jesucristo no nació en la comodidad de su propio hogar, sino más bien en un pesebre desconocido", expresó el 1ro. de diciembre en un comunicado el cardenal Daniel N. DiNardo de Galveston-Houston, quien es presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB).

La intención del día de oración es de hacer tiempo para depositar ante un Dios misericordioso las esperanzas, miedos y necesidades de todas aquellas familias que han venido a los Estados Unidos buscando una vida mejor.

"Muchas familias se preguntan cómo podrían afectarlas los cambios en la política migratoria", dijo el arzobispo José H. Gómez de Los Ángeles, vicepresidente de la USCCB, el 1ro. de diciembre en un comunicado. "Queremos que sepan que la Iglesia está con ellas, que ofrece oraciones en su nombre y que está monitoreando constantemente los acontecimientos a nivel diocesano, estatal y nacional para abogar eficazmente por ellas".

La USCCB instó a los católicos que no puedan asistir o no tengan cerca un servicio de oración o misa el 12 de diciembre, a que "ofrezcan sus oraciones donde quiera que estén". La oficina de Servicios de Migración y Refugiados de la USCCB ha desarrollado un rosario bíblico titulado "Unidad en la Diversidad" que contiene oraciones para migrantes y refugiados. El mismo puede obtenerse en el portal de internet de la oficina de Justicia para los Inmigrantes: http://tinyurl.com/hldg3o9.

Otro recurso recomendado por la USCCB es "Ya no somos extranjeros: Juntos en el camino de la esperanza", la carta pastoral del 2003 emitida conjuntamente por los obispos de Estados Unidos y México. Las versiones resumidas de este documento están disponibles en internet en español en http://tinyurl.com/hy2e69m.

Al anunciarse el día de oración por parte de la USCCB, también se informó que la conferencia de obispos desarrollaría recursos pastorales adicionales.

"A todas aquellas familias que están separadas y lejos de su hogar, viviendo tiempos de incertidumbre, nos unimos a ustedes en oración pidiendo consuelo y alegría en esta temporada de Adviento", añadió el cardenal DiNardo.

Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter