A demonstrator throws back a tear gas canister while clashing with the Venezuelan National Guard Jan. 21, 2019, during a protest close to one of their outposts in Caracas. The Venezuelan bishops' conference labeled fresh calls for anti-government street protests as "a sign of hope" in the country, which continues to suffer through a deep economic and humanitarian crisis. (CNS photo/Carlos Garcia Rawlins, Reuters) See VENEZUELA-BISHOPS-PROTESTS-SUPPORT Jan. 23, 2019. A demonstrator throws back a tear gas canister while clashing with the Venezuelan National Guard Jan. 21, 2019, during a protest close to one of their outposts in Caracas. The Venezuelan bishops' conference labeled fresh calls for anti-government street protests as "a sign of hope" in the country, which continues to suffer through a deep economic and humanitarian crisis. (CNS photo/Carlos Garcia Rawlins, Reuters) See VENEZUELA-BISHOPS-PROTESTS-SUPPORT Jan. 23, 2019.

Obispos venezolanos dicen que gobierno de Maduro es ilegítimo

CARACAS, Venezuela — La conferencia episcopal venezolana dice que el nuevo gobierno de Nicolás Maduro es ilegítimo y ha pedido un cambio de gobierno.

El presidente tomó posesión de su segundo mandato el 10 de enero a pesar de que docenas de países de todo el mundo han dicho que no reconocerán su segundo mandato, calificando su reelección de mayo como fraude.

“Vivimos un régimen de facto”, decía un comunicado de nueve puntos de los obispos publicado el 9 de enero. “La pretensión de iniciar un nuevo período presidencial el 10 de enero de 2019 es ilegítima por su origen y abre una puerta al desconocimiento del gobierno porque carece de sustento democrático en la justicia y en el derecho”.

El nuevo mandato de Maduro ha hundido más profundamente al país sudamericano en una crisis constitucional, con algunas voces internacionales y de la oposición local instando a la legislatura del país, controlada por la oposición, a asumir la presidencia como un gobierno paralelo. El 13 de enero oficiales de inteligencia estatal detuvieron brevemente al presidente de la legislatura, Juan Guaido, después de que el legislador anunciara el día anterior que estaba “dispuesto” a asumir la presidencia.

El obispo auxiliar José “Trino” Fernández Angulo de Caracas, secretario general de la conferencia, dijo que los obispos creen que la posibilidad de que Guaido sea juramentado como presidente está “abierto a la interpretación de la ley”.

“Estamos promocionando una solución pacífica y los cambios necesarios que permitan una reorganización del país como nunca se ha visto en la historia de esta república”, dijo.

Pero una solución legal al enfrentamiento podría resultar elusiva, ya que el ambiente político actual no se considera en la constitución del país. Maduro ha insistido que él fue reelecto por un pueblo participando en elecciones libres y justas aunque la mayoría de su oposición boicoteó la votación después de que el gobierno descalificó a candidatos más fuertes.

“No se puede hablar fácilmente de un gobierno de transición, dado que no existe esa figura en la constitución”, dijo a Vatican News el Obispo Mario Moronto Rodríguez de San Cristóbal de Venezuela, primer vicepresidente de la conferencia episcopal, después de emitir el comunicado. “Pero sí se puede a través del órgano, que es el único órgano vigente y legalmente aceptado, que es la Asamblea Nacional.

Además de lidiar con los actuales eventos políticos difíciles, Venezuela también continúa sufriendo de una crisis económica y humanitaria, con algunos pronósticos que dicen que la inflación llegará a 10 millones por ciento este año. Más de 3 millones de personas han huido en años recientes, según cifras de la ONU. La mayoría de los venezolanos está perdiendo peso por no poder comprar suficiente comida.

El Obispo Fernández dijo que, dado el desastre, el gobierno tiene que procurar restaurar la “pluralidad” y la “coexistencia pacífica” en el país.

“Y no podemos ser simplemente espectadores ante lo que está pasando”, dijo. “Queremos serles fieles a ese mandato que la iglesia nos ha dado de ayudarle siempre a aquel que más lo necesite, nuestros hermanos más necesitados y más pobres”.

“San Oscar Romero señalaba que los conflictos nos los crea la iglesia. Si hay conflicto entre el gobierno y la iglesia no es porque la iglesia sea opositora, sino que el conflicto ya está establecido entre el gobierno y el pueblo”, dijo el Obispo Fernández.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter