Oradores: Maltrato, poca atenci?n m?dica comunes en centros de detenci?n

Por Julia Willis
Catholic News Service

VILLANOVA, Pennsylvania (CNS) — Aunque el n?mero de migrantes centroamericanos que entran a Estados Unidos se ha reducido recientemente, miles contin?an encarcelados en centros de detenci?n en todo el pa?s sin esperanza de excarcelaci?n.

Despu?s de ser atrapadas en la frontera Estados Unidos-M?xico, familias con ni?os tan j?venes como 12 d?as de nacidos han sido enviados a instalaciones que alojan cientos de personas durante largos per?odos de tiempo y carecen de atenci?n m?dica o psicol?gica adecuada.

Durante una conferencia realizada el 9 de abril en la escuela de jurisprudencia de la universidad Villanova, en Pennsylvania, varios oradores discutieron los derechos de los inmigrantes que entraron ilegalmente al pa?s y las responsabilidades de los cat?licos de ayudarles.

Junto con Servicios Cat?licos de Socorro, la universidad reuni? abogados de inmigraci?n, empleados de Caridades Cat?licas, sacerdotes, profesores y ni?os migrantes para discutir las situaciones que enfrentan los inmigrantes despu?s de entrar ilegalmente a Estados Unidos.

Carol Anne Donahue, abogada de inmigraci?n y presidenta del Greater Reading Immigration Project, describi? las preocupaciones ?ticas.

"El asunto ?tico n?mero uno es que estamos deteniendo estas familias", dijo Donahue. "Estos individuos est?n siguiendo nuestras leyes de asilo. Ellos se est?n presentando en la frontera, est?n escapando de una tremenda violencia y dejados sin m?s opci?n que venir ac? y nuestra respuesta es tomar estas madres y ni?os y aprisionarlos. Podemos usar un lenguaje precioso, como ‘centro residencial’ y ‘refugio’, pero estamos encarcelando ni?os?.

Donahue y otros abogados de inmigraci?n se?alaron que las familias atrapadas en la frontera son canalizadas hacia uno de tres grandes centros de detenci?n: Berks County Residential Center en Leesport, Pennsylvania; Karnes County Residential Center en Karnes City, Texas; o South Texas Family Residential Center en Dilley, Texas.

Aunque los inmigrantes atrapados entrando al pa?s ilegalmente sol?an ser detenidos brevemente antes de encontrar parientes o amigos que patrocinaran su liberaci?n, el Servicio de Inmigraci?n y Control de Aduanas estableci? en julio del 2014 una "pol?tica de no liberaci?n" que ha dejado a algunas personas con m?ltiples parientes en Estados Unidos detenidos tanto tiempo como cuatro a?os.

Jacquelyn Kline, socia en el despacho legal de inmigraci?n Cambria & Kline, argument? que aunque los centros est?n equipados con personal m?dico el personal que trabaja con las familias detenidas est? mal preparado para manejar los problemas m?dicos y psicol?gicos de ellos.

Kline cont? sobre un ni?o de 2 a?os de edad que estuvo vomitando sangre durante d?as antes de ser llevado a un hospital cercano. Antes de eso, el personal recet? copiosas cantidades de agua para tratar sus s?ntomas.

"Su receta para todo es simplemente beber agua — agua caliente, agua fr?a, no importa. Eso es lo que se receta en estas instalaciones", dijo Kline.

Jennifer Nagda, directora de normas para del Young Center for Immigrant Children’s Rights, dijo que en los centros de detenci?n tambi?n hay "apoyo completamente inadecuado" para el tratamiento de salud mental y que muchos ni?os que llegan severamente traumatizados deterioran bajo custodia.

Bridget Cambria, abogada de inmigraci?n que anteriormente trabaj? como consejera de atenci?n de refugio en el Berks County Residential Center, dijo que los migrantes pueden ser traumatizados a?n m?s por eventos en las instalaciones de detenci?n estadounidenses.

Cambria dijo que durante su tiempo en Berks un miembro del personal de 40 a?os de edad tuvo una relaci?n sexual con una joven residente de 19 a?os de edad en "un caso institucional de agresi?n sexual". Aunque muchos residentes estaban al tanto de la situaci?n, ninguno lo dijo hasta que un ni?o se acerc? a un escusado y fue testigo de un acto sexual.

"La raz?n por la cual nuestros clientes no nos dijeron que esto estaba pasando fue porque a los residentes se les dijo que todo el que supiera algo de eso ser?a deportado inmediatamente", dijo Kline. "En muchas situaciones el personal de la instalaci?n usa t?cticas atemorizantes como una manera de controlar a los migrantes".


Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2015 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250


Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter