ROCHESTER — El Empresario Hispano del Año 2017 de la Asociación de Empresas Hispanas de Rochester tiene consejos para los propietarios de empresas.
El vicepresidente de la Corporación de Desarrollo Iberoamericana (IADC, siglas en inglés) Eugenio Marlin, quien fuera honrado el 26 de septiembre durante el 28º almuerzo anual de la RHBA, dijo que el premio le ofrece la oportunidad para compartir el conocimiento que ha extraído de sus experiencias profesionales:
• Cada problema puede ser resuelto.
• Siempre estudiar todas las posibilidades.
• Concentrar la atención y mantener una mente abierta.
• Agotar todas las recomendaciones posibles para hacer el trabajo.
Marlin, el primer dominicano en la historia de la RHBA en recibir el honor, alentó a los otros propietarios de empresa de la República Dominicana para que se hagan miembros de la RHBA. Bromeó que los dominicanos tienden a hacer que su presencia sea conocida dondequiera que van y encuentran la manera de “vender plátanos” hasta en China.
Los dominicanos en la Ciudad de Nueva York constituyen el grupo de población latina de más rápido crecimiento y son propietarios de 60 por ciento de las empresas hispanas en la ciudad, añadió el orador principal Frank García, presidente de la Coalición de Cámaras de Comercio Hispanas del Estado de Nueva York.
“Y hay muchas empresas dominicanas en la ciudad de Rochester”, dijo Marlin.
Él destacó también el trabajo de la IADC, que trabaja para aumentar la titularidad de hogar y el desarrollo en los vecindarios noreste de la ciudad. Añadió que ya que la IADC es una rama de la Liga de Acción Iberoamericana, él ha estado involucrado con Ibero por más de 45 años. Anteriormente, él sirvió como vicepresidente de desarrollo y comunicaciones de Ibero.
La IADC, con socios como la ciudad de Rochester, ha ayudado a realizar más de 22 millones en mejoras de vecindario en el noreste de Rochester durante las dos décadas pasadas, incluyendo la construcción de El Camino Estates para los compradores de vivienda por primera vez.
El trabajo “se trata de establecer buenas relaciones pero también de la entrega”, dijo. “Humildemente puedo decir que cuando nos comprometemos a hacer un trabajo, lo hacemos”.
Marlin alentó a los desarrolladores a estudiar todas las posibilidades que existen en esa área de la ciudad.
“Tenemos edificios y una comunidad que fue vibrante anteriormente, que si se le da la oportunidad puede seguir contribuyendo a la ciudad de Rochester”, dijo.
Organizaciones como la RHBA, que pronto será parte de la Coalición de Cámaras de Comercio Hispanas, contribuyen al desarrollo económico de sus comunidades y ayudan a crear empleos para todos, añadió García.
“¿Cuántas empresas ahora se están cerrando en el estado de Nueva York?”, preguntó. “¿Qué estamos haciendo como una organización empresarial — no solamente en Nueva York sino también nacionalmente?”
Una solución es lograr que un mayor número de empresas hispanas sean certificadas como empresas minoritarias de modo que puedan ser elegibles para contratos gubernamentales. Hace años, él demandó a funcionarios de la ciudad de Nueva York, lo que llevó a un objetivo estatal de adjudicar el 30 por ciento de los contratos gubernamentales a empresas minoritarias certificadas.
García dijo que los hispanos necesitan trabajar juntos y cruzar líneas partidistas para ayudar a sus comunidades a prosperar.
“Les hago un llamado para que logren que las empresas hispanas y minoritarias sean certificadas”, dijo. “No hay suficientes para llegar a esa (meta) de 30 por ciento. Y es muy frustrante para aquellos de nosotros que luchamos por eso. … Estoy aquí para ayudar a nuestra comunidad empresarial aquí, en la ciudad de Nueva York y en Puerto Rico”.
El destino de las familias en Puerto Rico y México estaba también en los corazones y mentes de muchas de las 190 personas que asistieron al almuerzo.
“Rompe el corazón a nivel humano y es un cataclismo para la gente allí”, observó la Vicegobernadora de Nueva York Kathy Hochul, quien además ofreció una proclamación del Mes de la Herencia Hispana durante el evento del 26 de septiembre.
Al momento del almuerzo, el Gobernador Andrew Cuomo estaba ayudando con los esfuerzos de socorro en Puerto Rico junto con un equipo de expertos en inundaciones de Nueva York, dijo Hochul. Ella viajó con el gobernador un año antes para mejorar los servicios de salud en la isla, y aplaudió a la comunidad de Rochester por sus esfuerzos para recaudar dinero para alivio del huracán.
Hochul también mencionó el debate sobre el programa Acción Diferida para Arribos Durante la Niñez (DACA, siglas en inglés). A principios de septiembre, el Presidente Donald Trump dijo que estaba terminando el programa que ofreció a los inmigrantes que llegaron ilegalmente al país siendo niños menores de 5 años la oportunidad de estudiar, trabajar y servir en las fuerzas armadas.
“Deben sentirse orgullosos de vivir en un estado que apoya a todas las personas, sin importar de donde vienen”, dijo ella del compromiso del gobernador de mantener esas oportunidades para los beneficiarios de DACA. “Continuaremos derribando las barreras”.