Otro posible pleito legal sobre detención migratoria infantil se acerca

Por Rhina Guidos 

Catholic News Service

WASHINGTON (CNS) – En lo que probablemente resultará en otro enfrentamiento en las cortes sobre el tema de detención de niños migrantes, la administración del presidente Donald Trump busca establecer nuevas reglas para permitir la detención de menores migrantes, esta vez acompañados por sus padres indocumentados, por períodos de tiempo más largos de lo permitido.

Después de protestas que resultaron en el país tras imágenes este verano de niños detenidos y separados de sus padres a propósito, la administración ha estado avanzando un movimiento hacia la detención de familias indocumentadas, niños y adultos, en el mismo espacio de detención. El 7 de septiembre, la administración Trump propuso "enmendar las regulaciones relacionadas con la aprehensión, procesamiento, cuidado, custodia y liberación" de los niños en detención migratoria. Los cambios propuestos significarían que funcionarios del gobierno podrían detener a padres e hijos por largos períodos de tiempo, a pesar de que un acuerdo legal anterior indica que un niño en un centro de detención de inmigrantes no puede permanecer detenido más de 20 días. 

La propuesta esencialmente eliminaría un acuerdo legal establecido en 1997 para garantizar la seguridad y el cuidado de niños en centros migratorios de detención. Conocido como el "acuerdo Flores", las reglas detallan el período de tiempo durante el cual los niños pueden permanecer detenidos, y también el tipo de condiciones que las instalaciones que detienen a menores deben tener: condiciones sanitarias y de temperatura controlada, así como el acceso a agua, alimentos, asistencia médica, ventilación, supervisión adecuada y contacto con miembros de la familia.

La administración de Trump dijo que podría proveer protecciones y estándares "similares" y garantizar que "todos los menores bajo custodia del gobierno sean tratados con dignidad, respeto y especial preocupación por su particular vulnerabilidad como menores" y, por lo tanto, salirse del acuerdo Flores.

Personas y grupos que trabajan con y apoyan a migrantes temen que la decisión de la administración de acabar con el acuerdo Flores es un paso hacia la detención a gran escala de familias migrantes. Dependiendo de la cantidad de familias detenidas, eso podría significar detenerlas en bases militares o en ciudades de tiendas de campaña.

"No sé dónde podrían detenerlos", dijo Kevin Appleby, director principal de política de migración internacional del Centro para Estudios de Migración con sede en Nueva York.

Dejando al lado lo técnico, el gobierno no debería estar en el negocio de detener y enjuiciar a las familias que andan buscando refugio, dijo Appleby, y debería de preocuparse por contrabandistas, coyotes y otros criminales.

Pero el sitio y las condiciones donde familias podrían ser detenidas es una preocupación para muchos. Las instalaciones de detención para niños deben tener una licencia bajo el acuerdo Flores.

Actualmente, solo hay tres centros de detención para familias en Estados Unidos que tienen ese tipo de licencia, uno en Karnes City, Texas, otro en Dilley,

Texas, y otro en Leesport, Pensilvania. Juntas, las instalaciones tienen 3,335 camas, según información proporcionada por Servicios de Migración y Refugiados de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

La propuesta de la administración dice que su nueva regla "crearía una alternativa al requisito existente del programa", de identificar centros con licencias que Inmigración y Control de Aduanas pueda usar para detener a familias mientras esperan procedimientos de inmigración.

Defensores de migrantes, como los Servicios de Migración y Refugiados de los obispos estadounidense, dicen que esfuerzos para cambiar los requisitos para las instalaciones donde se puedan albergar a niños son "muy preocupantes" dado el potencial de trauma a largo plazo que puede resultar durante detención infantil y sus posibles condiciones inhumanas.

Ashley Feasley, directora de política de los Servicios de Migración y Refugiados de la USCCB, participó en los esfuerzos de reunificación familiar en el verano de 2018 y dijo que la agencia planea hacer comentarios sobre las regulaciones propuestas por la administración, pero existe una gran preocupación por la falta de alternativas a la detención familiar.

Hay que buscar otra solución, dijo Feasley, que no incluya la detención de familias.

Organizaciones y grupos católicos son "vitales" para cualquier solución, dijo, ya que ayudaron con la vivienda a corto plazo y como lugares para reunir a familias separadas por el gobierno en 2018. También ofrecieron orientación legal en algunos casos. Los que recibieron ayuda de organizaciones dirigidas o afiliadas a organizaciones católicas mostraron que las familias inmigrantes pueden cumplir con procedimientos legales y ser tratadas humanamente, dijo Feasley, agregando que la detención no tiene que ser la única herramienta que se use.

"Las familias no necesitan ser detenidas a gran escala", dijo.

Agencias y funcionarios de la Iglesia Católica probablemente se unan a esfuerzos legales contra la medida de la administración para detener a las familias, en gran parte porque la iglesia se opone a la detención de niños.

La Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio Pontificio del Vaticano ha dicho que mantener a menores en instalaciones de detención nunca es lo mejor para un niño.

La solución que se necesita es deshacerse de la política de "tolerancia cero" que el fiscal general Jeff Sessions promulgó, dijo Appleby, y cual fruto fue una crisis humanitaria, sin detener inmigración en la frontera.

"Prolongar la detención de niños solo aumentaría su trauma y no va a parar la migración de una región violenta", dijo Appleby. La administración debería de dejar la prosecución de familias que no presentan una amenaza para el país y que solamente buscan un escape del "terror" en sus países. 

Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter