ROCHESTER — Un foro sobre el control de las escuelas por el alcalde — y qué impacto tendrá sobre esa propuesta la candidatura para teniente gobernador del Alcalde Robert Duffy — terminó en una discusión sobre la necesidad que tiene la comunidad latina de comunicarse mejor con el distrito escolar.
Debido a que las familias latinas necesitan consejos sobre cómo comunicarse con el distrito, José Cruz, un comisionado de la junta escolar y el empleado de la ciudad que coordinó el foro del 27 de mayo, prometió celebrar un foro mensualmente.
Pero Cruz les pidió a las 15 personas reunidas para el foro inicial en el Centro de Desarrollo y Recurso para la Juventud Puertorriqueña que se comprometieran a traer otra persona más a la próxima reunión. Algo que espera que se repita en todas las reuniones subsiguientes. El foro del 27 de mayo se celebró en coordinación con la Liga de Acción Iberoamericana.
"Si uno logra tener 100 personas cada mes, se podrá tener impacto", dijo Cruz.
La mayoría de los presentes en el foro del 27 de mayo dijeron que estaban opuestos a la idea del control del distrito escolar por el alcalde. Duffy anunció por primera vez su intención de obtener la dirección del distrito escolar durante su discurso de inauguración este año. Él publicó posteriormente los detalles de su plan que incluyen un "consejero familiar" en las escuelas para informar a las familias sobre los servicios disponibles en la escuela, la ciudad, el estado y en otras agencias. El plan también aboga por la consolidación de servicios ofrecidos por la escuela y la ciudad, tales como el mantenimiento, las finanzas y la seguridad. Su propuesta reemplazaría a la actual junta con un panel de educación cuyos miembros serían nombrados por el alcalde y el consejo de la ciudad.
El Gobernador David Paterson le presentó a la Asamblea del estado el 9 de junio el proyecto de ley sobre para que se permita el control de las escuelas de Rochester, según un comunicado de prensa.
Julio López, dijo que el control debe ser mantenido por la actual estructura de la junta del distrito escolar y que las decisiones deben ser hechas por los comisionados que sepan más sobre los temas. Sus tres hijas menores van a la Escuela de Secundaria James Monroe.
"No quiero que (el distrito) esté en control del gobierno", añadió él.
Fred López, cuyos nietos van a escuelas de la ciudad, dijo que él tampoco apoya el modelo de control por el alcalde. Añadió que se pregunta qué le pasará al proyecto cuando el alcalde se convierta en el teniente gobernador.
Duffy ha dicho que él espera que la iniciativa de control por el alcalde continúe aunque él no esté a la cabeza del esfuerzo en Rochester, cosa que declaró durante la conferencia de prensa del 26 de mayo en la que anunció su elección por Andrew Cuomo como compañero de campaña..
"Es un cambio de sistema que se necesita hacer", dijo Duffy, quien añadió que el 70 por ciento de los crímenes en Rochester son cometidos por estudiantes de secundaria que han abandonado los estudios. "Espero promover un proyecto de ley (para que se permita el control de las escuelas por el alcalde en Rochester) durante todo el tiempo que me quede en el cargo".
En una declaración, el Superintendente de las Escuelas Jean-Claude Brizard dijo que el anuncio de que Duffy aspira a ser candidato para teniente gobernador no cambia el trabajo que el distrito escolar está haciendo a diario.
"Nuestro trabajo se basa en prácticas efectivas que hemos sacado de las mejores escuelas y distritos del país — incluyendo los que están controlados por el alcalde y los que no lo están — y este trabajo continuará, sea quien sea el que gobierne el distrito, ya sea la junta de educación o el alcalde", dijo Brizard. "Fundamentalmente, el trabajo más importante es el que los maestros hacen en la clase".
Si se aprueba una ley que otorgue el control de las escuelas al alcalde, Brizard dijo que él espera que produzca una buena administración, ya sea por el alcalde o el superintendente.
Fred López dijo que él todavía no está convencido de que el control por el alcalde sea la panacea para todos los problemas del distrito, aunque reconoce que se necesita un cambio.
"Hay que hacerle algo al sistema escolar", él añadió, comentando que él piensa que el plan estratégico del superintendente puede hacer una diferencia.
Cruz dijo que él tiene una posición neutra con respecto al modelo de control por el alcalde, pero recalcó lo complicado que es el tema para Rochester. Él explicó que el alcalde hizo su propuesta porque está frustrado por el bajo nivel de graduación, que es ahora de 46 por ciento. Para los hispanos, el nivel de graduación es de 39 por ciento. El control por el alcalde le permitiría a Duffy hacer cambios para mejorar esos resultados, añadió él.
En este momento, el asunto está fuera de las manos de la ciudad porque la Asamblea del estado considera la propuesta del gobernador, comentó Cruz.
Si pasa la ley, el control pasa al alcalde el primero de julio, no importa quien tenga el puesto de alcalde", explicó Cruz. "La asamblea es la que vota, no nosotros".
Después de la discusión sobre el control de las escuelas por el alcalde, algunos miembros de la comunidad presentes en el foro expresaron su frustración porque los miembros de las familias latinas no reciben informaciones sobre los servicios disponibles en las escuelas y por la falta de servicios bilingües para sus hijos.
Yohaira Voicy de la República Dominicana explicó como a su hijo una vez matriculado en la escuela se le exigía que hiciera sus tareas en inglés sin recibir ayuda con el idioma.
Fred López añadió que él había tenido una experiencia similar como alumno de las escuelas de la ciudad, pero que eso fue hace varias décadas. Sin embargo, él tuvo maestros que tomaron un interés personal en sus estudios, lo que hizo toda la diferencia.
Cruz dijo que las familias hispanas que por razones culturales no cuestionan la autoridad de los maestros y de los dirigentes de las escuelas, tienen que abogar para asegurar que sus hijos reciban la educación que se merecen. En un distrito donde hay 7,000 estudiantes hispanos en una población estudiantil de 31,000 alumnos, Cruz dijo que los padres hispanos pueden formar un bloque poderoso.
"Como comisionado, he visto cosas que me han dejado sin habla", dijo él.
Por ejemplo, dijo que poco después de haber sido elegido como comisionado de las escuelas, él trató de promover nominaciones de hispanos cuando la junta buscó un miembro que fuera representante de la comunidad para cada uno de sus comités.
"No cogimos ninguna aplicación", dijo él. "Eso es el problema de nosotros. Hemos rechazado la responsabilidad como comunidad".