Por David Agren
Catholic News Service
MALINALCO, M?xico (CNS) — Ana Lilia V?zquez hab?a llevado consigo una fotograf?a de su difunto padre, Anselmo V?zquez, a la parroquia del Divino Salvador a ese poblado de agricultores y paseantes de fin de semana, localizado en la zona monta?osa del estado de M?xico, al sudoeste de la Ciudad de M?xico.
Y coloc? la fotograf?a sobre el Altar del D?a de los Muertos que las familias de emigrantes que murieron y nunca regresaron de los Estados Unidos hab?an construido; o, como en el caso del padre de Ana Lilia, el se?or hab?a muerto poco despu?s de haber sido deportado de los Estados Unidos.
V?zquez dijo que su padre no hab?a podido encontrar trabajo en Malinalco, por lo que hab?a pasado m?s de 20 a?os yendo a los Estados Unidos y regresando por poco tiempo. El se?or se quit? la vida, desesperado y avergonzado por no poder mantener m?s a su familia, compuesta de seis hijos, a quienes vio, subsecuentemente, abandonar la escuela.
"Uno siente emociones de nerviosismo y tristeza el D?a de los Muertos?, dijo V?zquez, que tiene 24 a?os de edad, fecha en la que en M?xico se desarrollan rituales en los que los familiares vivos recuerdan a los que ya se han ido. A ese fin, se construyen altares que se adornan con fotograf?as, flores, velas y algunos objetos que el difunto estimaba; en este caso, latas de cerveza para recordar a Anselmo V?zquez. Las familias asisten a Misa el 1? de noviembre, D?a de Todos los Santos y el siguiente d?a, 2 de noviembre, van a los panteones a celebrar el d?a de los fieles difuntos, mejor conocido como D?a de los Muertos.
"(Hacemos esto) para compartir la pena y para reunirnos de nuevo otra vez", a?adi?, tratando de explicar el significado de la tradici?n del 2 de noviembre. "Es la ?nica vez durante el a?o que nuestros muertitos regresan a visitarnos".
El D?a de los Muertos tiene afincadas profundas ra?ces en tradiciones culturales de M?xico, que datan desde tiempos prehisp?nicos; y ofrece la oportunidad para que los vivos recuerden a sus familiares que ya han pasado a mejor vida.
"Es una manera de continuar sintiendo la presencia de los seres amados", dijo el padre Mario Morales, vocero de la di?cesis de Tenancingo, en la que se enclava la poblaci?n de Malinalco y que pertenece al Estado de M?xico.
En los templos de toda la di?cesis de Tenancingo se celebran Misas por el alma de los difuntos, especialmente los que murieron durante ese a?o; y, adem?s de Misas, tambi?n se rezan rosarios y se completan novenas, iniciadas nueve d?as antes.
"La idea es la de pensar en esta comuni?n con la persona que ya pas? a mejor vida, pero tambi?n la del concepto cristiano, como tel?n de fondo, de la vida eterna", dijo el padre Morales.
El D?a de los Muertos para las familias que cuentan con uno o varios miembros que han emigrado a los Estados Unidos y muerto all? representa la oportunidad de una sensaci?n de alivio, aceptaci?n del desenlace terreno y el cumplimiento de obligaciones culturales y de la comunidad, dijo Ellen Calmus, estadounidense, directora del Proyecto de Esquina, que apoya a familias de Malinalco.
Cuando familias mexicanas sufren la p?rdida de un ser querido se les hace imposible viajar para atenderlo antes de morir o para asistirlo, dijo Calmus. Los tr?mites burocr?ticos engorrosos y dilaciones de repatriaci?n de cad?veres causan grandes dificultades a las personas que por su cultura y tradici?n celebran el velorio casi inmediatamente despu?s de la muerte y se ven acompa?adas por gran n?mero de personas de la comunidad.
Y as?, en esas circunstancias "no pueden llevar a cabo lo que se supone se debe de hacer y no pueden honrar las tradiciones", dijo Calmus. De esta manera, "a?adido al dolor de no poder estar con el difunto ? tambi?n se hace dif?cil tener una Misa funeral como quisieran, de cuerpo presente", pues est? a muchas millas de distancia.
Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2013 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250