Pedro Núñez a los 80; pionero en la comunidad y la música

Pedro Núñez, un pionero en música folklórica y la comunidad de fe hispana, murió el 1º de mayo, 2016. Tenía 80 años.

El Sr. Núñez nació en Cayey, Puerto Rico, y se mudó a Rochester en 1955 con su esposa, Flora Pérez. Estuvieron casados por 58 años.

"Al igual que todos los demás, él trabajó en las granjas y vino (a Rochester) para una vida mejor", dijo Ida Pérez, su sobrina y ahijada.

El Sr. Núñez también trabajó unos pocos años en una fábrica, Federal Stampings Inc., antes de ir a trabajar a United Way of Greater Rochester, añadió ella. Trabajó para la agencia por 30 años, jubilándose como conserje principal hace varios años, dijo Pérez.

El Sr. Núñez también formó uno de los primeros grupos de música latina en Rochester en 1955. El grupo, Jacagua, proveyendo la música de introducción para muchas bandas musicales americanas en los muy conocidos clubes sociales de la época, incluyendo el Rochester Club.

"Pero después, él dedicó su música para tocar para la familia y la iglesia", observó el Padre Laurence Tracy, que concelebró la Misa de cuerpo presente para el Sr. Núñez el 6 de mayo, 2016, en la Iglesia de Los Santos Apóstoles.

En 1963, el Sr. Núñez fundó la Fiesta Jíbara en la Iglesia de Nuestra Señora de Monte Carmelo, un evento anual en el tiempo de Navidad que sigue hasta hoy día en la Iglesia Nuestra Señora de las Américas, dijo Pérez. Antes de esto, él también había ayudado a comenzar una Misa en español en Monte Carmelo, dijo ella.

"Él fue como un mentor para mi, introduciéndome en la comunidad puertorriqueña cuando yo era un sacerdote joven recién ordenado", dijo el Padre Tracy. "Él habló sobre la música, los valores de la comunidad, los valores de la familia. …. Estábamos en los extremos opuestos del espectro en términos de política, pero en términos de ser una familia muy unida y amor por la comunidad…, estábamos muy cerca".

Pérez y Padre Tracy concurrieron en que su amor por la familia y la comunidad fue evidente en la decisión del Sr. Núñez de no proseguir una carrera tocando el cuatro, un instrumento tradicional puertorriqueño de 10 cuerdas. Un cuatrista famoso, Maso Rivera, declaró una vez que Núñez era "el Maso Rivera de Rochester", comentó el Padre Tracy.

"Él pudo haber sido famoso en el mundo entero", añadió Pérez. "Pero él amó su comunidad aquí. Amó su iglesia aquí y la gente aquí… estaba feliz aquí".

Hace cuarenta y cinco años, él formó otra banda, Pedro Núñez y su Conjunto Típico, que tocaba en muchas funciones de la iglesia y la comunidad, incluyendo el primer Festival Puertorriqueño en 1969. Pérez dijo que el Sr. Núñez y Belén Colón también fundaron los Rosarios de Cruz, el rezo del Rosario con música tradicional que se celebra cada mayo como parte de la Fiesta de la Cruz. "El papel principal que Pedro tuvo en la comunidad fue mantener ‘la música tradicional’ de Puerto Rico viva", dijo ella. "Para mucha gente que nunca han ido a Puerto Rico y nunca tuvieron experiencias allí, él trajo un poco de esto aquí con su música".

El Sr. Núñez fue un artesano que talló cuatros como pomos de las puertas y otros mementos de la isla, dijo ella. Él hasta hizo su propio cuatro de una latita de sardinas y algunas cuerdas cuando tenía 6 años, dijo Pérez, cuando decidió que quería tocar el instrumento como su hermano mayor, Ismael.

"Él se enseñó a sí mismo", dijo ella. "Después de un par de años él lo dominó bien y sobrepasó a su hermano".

Una copia de un álbum que él grabó con su grupo, "Rochester se Puertorriqueñiza", se encuentra en los archivos de artes de la Universidad Niagara, añadió Pérez.

Además de su esposa, al Sr. Núñez le sobreviven su hijo y nuera, Orlando y Yolanda Núñez, y su hija y yerno, Milagro y Frank Guzmán; cinco nietos; seis bisnietos; y varias sobrinas y sobrinos.

Contribuciones en su memoria pueden ser enviadas a la Iglesia de los Santos Apóstoles, 530 Lyell Ave., Rochester, N.Y. 14606.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter