Personal de comunidades de fe y el Banco Mundial encuentran que la extrema pobreza es enemigo com?n

Por Dennis Sadowski
Catholic News Service

WASHINGTON (CNS) ? Personal del Banco Mundial y dirigentes de grupos de creyentes de todo el mundo unen sus esfuerzos para que se termine la pobreza extrema en el mundo para el a?o 2030.

Mediante este paso se unen personas que gozan de influencia dentro de grupos de creyentes del mundo con una fuerte instituci?n cuyo domicilio social est? en los Estados Unidos, la cual ha garantizado miles de millones de d?lares para trabajos de desarrollo y que puede empatar miles de millones m?s provenientes del sector privado para que se contin?e la tendencia que ya lleva 25 a?os de disminuci?n de la pobreza en las naciones m?s pobre del mundo.

"Lo m?s importante es que ahora los dirigentes de grupos de creyentes y el grupo del Banco Mundial comparten una misma meta", dijo el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, durante una teleconferencia, el 9 de abril, al anuncio del acuerdo.

Al tiempo del anuncio de la alianza, los dirigentes de grupos de creyentes dieron a conocer una declaraci?n en la que puntualizaban su compromiso para que se termine la extrema pobreza en un lapso de 15 a?os, llam?ndole a tal acci?n "un imperativo moral y espiritual".

"Este es para nosotros un momento hist?rico pues ahora es posible que se termine la extrema pobreza para el a?o 2030", dijo el reverendo Jim Wallis, presidente de Sojourners, que fue uno de los siete dirigentes de grupos de creyentes que estaba presente cuando se hizo el anuncio del Banco Mundial. "Este es un ejemplo del amor de Dios quien ha puesto al pobre en lugar prioritario".

Ambas partes se enfrentan a enormes problemas a resolver. Kim dijo que el Banco Mundial calcula que un poco menos de un bill?n de personas (cifra corta) viven en extrema pobreza, definiendo ?sta como la situaci?n en la que se tienen ingresos de $1.25 o menos, al d?a. Eso es cerca de la mitad del 1.9 bill?n de personas que el Banco Mundial calculaba que viven en extrema pobreza en 1990.

De ese bill?n, un 77 por ciento vive en los siguientes 10 pa?ses: India, China, Nigeria, Bangladesh, Congo, Indonesia, Pakist?n, Tanzania, Etiop?a y Kenia. Un tercio de ellos vive en la India.

As? que mientras la cifra de personas que viven en extrema pobreza contin?a declinando, ser? dif?cil alcanzar el siguiente nivel, teniendo en cuenta que las personas que permanecen sumidas en la pobreza viven en comunidades m?s aisladas y no es tan f?cil comunicarse con ellas.

El reverendo David Beckmann, pastor luterano y presidente de Bread for the World, dijo que las comunidades de creyentes del mundo deben involucrarse para que se erradique la extrema pobreza.

"Ahora que se ha hecho claro que es posible lograr que se termine la extrema pobreza, las comunidades de creyentes se comprometen a redoblar su apoyo y ayudar a establecer un movimiento mundial por el que se traduzca esta maravillosa posibilidad en un compromiso pol?tico", dijo el reverendo Beckmann.

"El progreso sin precedentes que se ha alcanzado en el mundo en contra de la pobreza es un ejemplo de nuestro amoroso Dios que se hace patente en nuestro mundo de hoy, y creo que Dios nos invita a continuar con el programa".

Bani Dugal, representante principal de la Comunidad Internacional Baha’i, acogi? con benepl?cito la iniciativa, diciendo que les ayudar?a a los pobres en s? mismos la participaci?n en su propio desarrollo.

"Creemos que la fe tiene la m?s profunda capacidad para alcanzar reservas de motivaci?n humana", dijo. "Todas las personas tienen la responsabilidad de ayudar a la gente que vive en pobreza, pero la sociedad y sus instituciones tienen la responsabilidad de crear las condiciones en las que la pobreza se pueda erradicar.

El esfuerzo compartido surgi? dentro de una discusi?n de mesa redonda en la que participaban dirigentes religiosos y que hab?a sido patrocinada por el Banco Mundial, el 18 de febrero. Esa fue la primera reuni?n a alto nivel llevada a cabo entre dirigentes religiosos y Kim.

En la declaraci?n de los dirigentes religiosos se le llam? a la pobreza una afrenta en contra de la dignidad humana y que sus tradiciones est?n por elevar las condiciones de las personas m?s pobres. En la declaraci?n se dec?a que mediante el esfuerzo en com?n se deben tener en cuenta asuntos subyacentes tales como las enfermedades que se pueden prevenir, falta de acceso a una educaci?n de calidad, falta de empleos, corrupci?n, conflictos y discriminaci?n en contra de las mujeres y de los grupos ?tnicos.

Carolyn Woo, presidenta ejecutiva de Catholic Relief Services y el cardenal John Olorunfemi Onaiyekan de Abuja, Nigeria, se cuentan entre los 33 dirigentes de grupos de creyentes que hab?an firmado la declaraci?n para el 9 de abril. Otros representaban grupos de jud?os, islamitas, sikhs, budistas, protestantes, anglicanos, evang?licos y grupos religiosos ind?genas y carentes de denominaci?n particular.

Kim se?al? detalles del plan del Banco Mundial para atender el asunto de pobreza extrema en el Centro de estudios estrat?gicos e internacionales en Washington, el 7 de abril.

En el plan del Banco Mundial se incluye trabajar para lograr crecimiento econ?mico m?s incluyente por medio de la creaci?n de empleos, inversiones en servicios b?sicos, cuidado de la salud y educaci?n y el asegurarse que los programas sociales de red de seguridad son suficientes para proteger a la gente en contra de desastres financieros y de la naturaleza.

Tambi?n deben de formar parte de la ecuaci?n las necesidades de infraestructura, tales como tratamiento de aguas, plantas productoras de energ?a, caminos y v?as de ferrocarril, dijo Kim. Calcul? los costos anuales hasta de $1.5 trill?n, cifra corta.

No todas las formas de ayuda servir?n para que la gente escape de la pobreza, dijo Kim, haciendo un llamado para que se establezcan programas que solventen necesidades espec?ficas de un pa?s o regi?n.

"El fin de la pobreza extrema ya no es solamente un sue?o. Tenemos a nuestro alcance tal oportunidad. Los gobiernos de todo el mundo deben aprovechar el momento", dijo.

"Tenemos ahora que colaborar con convicci?n verdadera y hacer que nuestra generaci?n se distinga como la generaci?n en la que se termin? la pobreza. Podemos ser la primera generaci?n en toda la historia humana que en verdad puede terminar con la pobreza extrema".

Durante el desarrollo del foro les dio la bienvenida a nuevos socios y dijo que el Banco Asi?tico de Inversiones para Infraestructura reci?n formado por el gobierno chino el oto?o pasado era potencialmente aliado.

"Tenemos tanta necesidad de establecer infraestructuras que le damos la bienvenida a cualquier socio nuevo", dijo.

La casa Blanca ha recomendado precauci?n en el af?n de que otros pa?ses se unan al nuevo banco de inversiones, expresando su preocupaci?n de que podr?a da?ar el desarrollo del trabajo del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y del Banco de Desarrollo Asi?tico. Esta preocupaci?n se ha ignorado por la mayor parte de 40 pa?ses, incluyendo aliados clave de los Estados Unidos en Europa y Asia, que se han unido al Banco Asi?tico de Inversiones para Infraestructura.

Kim dijo que la nueva organizaci?n bancaria tendr?a que adherirse a normas estrictas sobre el medio ambiente, empleos y adquisiciones en cualquier colaboraci?n con el Banco Mundial.


Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2015 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250


Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter