ROCHESTER — Un reporte recién distribuido sobre la pobreza, proveniente de la Fundación de la Comunidad del Área de Rochester, revela que la región se ha convertido en una real "Historia de Dos Ciudades" y disparidades en la educación, el alojamiento y el empleo deben ser resueltas para que el área tenga éxito.
Durante la presentación del reporte el 10 de diciembre en el Centro Comunitario Danforth, Jennifer Leonard, la directora ejecutiva de la fundación, dijo que hay demasiadas personas en la ciudad, los suburbios y las áreas rurales que están pasando muchos trabajos mientras que otros viven confortablemente.
"Nosotros no podemos ignorar el conocimiento y la responsabilidad de hacer algo al respecto", dijo ella. "El propósito del reporte es levantar el telón sobre la profunda pobreza que existe en nuestra área … y que es un cáncer en el alma de nuestra comunidad"
Como resultado del reporte, la fundación tiene dos nuevas metas, explicó Leonard: crear una comunidad justa y fortalecer la vitalidad de la región.
El reporte de 49 páginas encontró que 160,699 personas viven por debajo del nivel federal de pobreza, dijo Ed Doherty, vicepresidente de la fundación, quien dirigió las investigaciones y escribió el reporte. Y la mayoría de los pobres de la región de nueve condados, el 59%, vive fuera de la ciudad.
"Esto es excesivo", dijo Leonard de los resultados. "Esto no es quienes somos. No es quienes queremos ser".
Además, el reporte encontró que:
* Rochester es la quinta ciudad más pobre del país, de entre las 75 áreas metropolitanas más grandes.
* Rochester es la tercera más alta ciudad con concentraciones de barrios extremadamente pobres, de entre las 100 áreas metropolitanas más grandes
* El Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester es el distrito urbano más pobre del estado de Nueva York.
El reporte también muestra que los latinos y afro americanos de la región tienden a ser más pobres que sus homólogos en otras áreas, dijo Doherty.
Estos resultados son similares con los resultados de un reporte hecho por la Liga de Acción Iberoamericana en años recientes, dijo Gladys Pedraza-Burgos, la jefe de operaciones de la agencia.
"Me entristece el estado de pobreza de nuestra comunidad", dijo ella. "Pero lo que es diferente de este reporte es que amplía la conversación".
Pedraza-Burgos espera que el sector privado sea uno de los grupos que se involucre más en la conversación y cambien las cosas. Leonard dijo que la fundación se dirigirá a los suburbios para unirse a esas conversaciones, particularmente con las comunidades de fe del área, "donde se reúnen personas con conciencia".
"Estas son estadísticas asombrosas. … No podemos seguir así", Concluyó Pedraza-Burgos.
NOTA DE LA REDACCIÓN: La Fundación de la comunidad hará una presentación sobre el reporte el 16 de diciembre de 3 a 4:30 p.m. en la United Way of Greater Rochester, 75 College Ave. Para asistir, favor de enviar un correo electrónico a RSVP@racf.org o de llamar al 585-341-4346. El reporte está disponible en http://racf.org/Reports.