ROCHESTER — El número récord de estudiantes latinos reconocidos a principios del mes durante la 19a Gala y Becas Hispanas de Reconocimiento recibió el mismo reto: Regresar a Rochester y mejorar la comunidad.
"Les reto para que retornen a esta comunidad una vez que terminen", dijo Hilda Rosario Escher, directora ejecutiva y primera ejecutiva de la Liga de acción Iberoamericana, que auspicia la gala anual. "Necesitamos sus talentos y sus ideas".
Más de 600 personas asistieron a la cena el 14 de junio en el Rochester Riverside Convention Center, donde 53 estudiantes recibieron becas del Fondo Hispano de Dotación de Becas de Ibero, así como de universidades del área, organizaciones de la comunidad, individuos y compañías.
Los miembros del comité que otorga las becas toman en consideración criterios tales como puntuaciones en pruebas estandarizadas, promedios de calificaciones, actividades extracurriculares, cartas de recomendación y un ensayo corto acerca de las metas para su carrera, explicó Grace Tillinghast, presidenta del comité de becas.
El número de becas es un testimonio a los estudiantes latinos de que no están solos y que la comunidad de Rochester los apoya, dijo Thomas DiNapoli, contralor del estado de Nueva York, al dirigirse a los presente durante la gala.
"Si vamos a ser exitosos como nación, la comunidad latina tiene que ser empoderada y tiene que ser exitosa", añadió él. "Queda mucho trabajo por hacer … pero todo empieza con la educación".
La comunidad necesita que los estudiantes latinos sean exitosos, coincidió Anne Kress, presidenta de Monroe Community College, durante su discurso.
En Nueva York, 41 por ciento de los adultos tienen al menos un grado asociado, comparado con 22 por ciento de latinos. Y 52 por ciento de los estudiantes obtienen diplomas de cuatro años dentro de seis años, mientras que 32 por ciento de los estudiantes latinos terminan durante ese período de tiempo, dijo Kress.
"Eso no es suficiente", dijo. "Las personas en este salón … y las personas más allá de este salón desean ayudarles a tener éxito".
Para ayudarle a lograr sus metas, David Duell, 18, recibió la beca de este año de El Mensajero Católico, que fue presentada por primera vez en el 2011. Él dice que se siente "honrado" por haberla recibido.
Una vez se gradúe de Greece Arcadia High School, él planea asistir a Jefferson Community College en Watertown y estudiar contabilidad, dijo Duell.
El colegio universitario lo reclutó para el equipo de béisbol, dijo. Duell ha jugado béisbol desde que tenía 5 años de edad.
"Me gusta lo que siento siendo parte de un equipo y tener amigos y poder trabajar juntos", observó.
Desafortunadamente, su carrera de béisbol ha estado suspendida por unos pocos meses ya que Duell rasgó el ACL en su rodilla durante el último partido de la temporada del equipo de su escuela. Tendrá cirugía este mes y terminará su rehabilitación cuando empiece su vida universitaria, explicó Duell.
Pero él está feliz de ir al colegio universitario, dijo, algo que sus padres siempre han alentado. Su padre, Jeff, es gerente de proyecto en una compañía de plástico local y su madre, Marylu, es maestra.
La universidad "es algo necesario … para colocarme en mejor posición para tener éxito en la vida", añadió.
También está agradecido a sus padres por haber adoptado a él y a su hermana menor, Vanessa, de Colombia. Ambos llegaron aquí siendo bebés, dijo.
"Son mi familia", dijo.
"Estamos muy orgullosos de él por llegar a ser un buen estudiante y una mejor persona", dijo su padre. "Él está en ese punto en su vida cuando uno tiene que empezar a pensar sobre todo. No tiene que hacerlo de un día para otro, pero estamos ahí para ayudarle en su jornada".