Reto del papa es ampliar la visión de misericordia durante un año, dice orador

Por Rhina Guidos
Catholic News Service

WASHINGTON — Durante este Jubileo de la Misericordia uno de los retos más grandes que el papa Francisco nos ha lanzado es ampliar nuestra visión de la misericordia.

Ese es el mensaje que padre David García pronunció el 24 de enero durante una presentación en el Encuentro de la Pastoral Social Católica sobre cómo vivir activamente el Jubileo de la Misericordia y qué significa eso.

El Padre García, principal asesor para la extensión del clero con Servicios Católicos de Socorro (CRS), dijo que el papa "no quiere que nos sentemos por ahí en la iglesia y nos miremos unos a otros diciendo ‘bien, tengamos misericordia los unos con los otros dentro de la iglesia’". En vez, el papa está diciendo que "quiere que esta misericordia sea llevada fuera" de la iglesia y diseminada entre aquellos que más la necesitan entre nosotros, pero especialmente en todo el mundo.

El papa quiere en particular combatir dos cosas: la cultura del desperdicio y la cultura de la indiferencia, dijo padre García. Ambos se remontan a las Escrituras y a las raíces judías. La Biblia dice en Levítico 25 que durante el año santo, o jubileo, la tierra descansará y sus frutos serán dados a los pobres, las deudas han de ser perdonadas, los esclavos liberados, a los vecinos se les tratará justamente y se cuidará a los parientes.

En otras palabras, dijo padre García, que Dios nos dice: "La manera en que ustedes me demostrarán su amor es la manera en que se traten unos a otros y la manera en que amen la creación".

El Padre García mostró una caricatura de un hombre mirando un televisor, durmiéndose mientras se anunciaba la noticia de más de 4,000 muertos en África, pero luego la misma persona está alarmada y en pánico por una persona que murió en Dallas.

Aunque debemos ser generosos con todos los que nos rodean, tenemos que ser hermanos y hermanas de América Latina, Asia, África y de todas las partes del mundo, dijo padre García, y no preocuparnos solamente por aquellos que consideramos "nuestros".

"De otro modo no somos católicos", dijo padre García, sacerdote arquidiocesano de San Antonio. "Él solo nos está pidiendo que seamos católicos. Eso es tan simple como puede serlo".

Haciéndole caso a ese llamado en Philadelphia, el centro St. Aquinas es anfitrión de "días de encuentro con la misericordia", dijo Bethany Welch, su directora, quien asistió al encuentro de la pastoral social realizado del 23 al 26 de enero en Washington.

Recientemente el centro fue anfitrión de un evento en el cual una mujer, refugiada de Eritrea, fue invitada a cocinar y compartir su historia con los demás. A ella se le pagó por sus servicios, proveyéndole la dignidad del trabajo. A cambio, el evento también le proveyó a otros la experiencia de aprender sobre la situación difícil de los refugiados de esa parte del mundo, dijo Welch.

"La misericordia es relacional", dijo Welch, añadiendo que hay belleza espiritual en el reto del papa.

Otro asistente ofreció la historia de su parroquia, hogar de una de las puertas sagradas del país, por las cuales el papa ha exhortado a los católicos cruzar simbolizando dejar atrás el pecado y entrar caminando al encuentro con Dios.

El Padre García dijo que hay tres maneras de mostrar la misericordia este año: sacramentalmente a través del sacramento de la Reconciliación, de una manera extrasacramental a través de obras de misericordia y haciendo una peregrinación.

Melissa Wheeler, de la Diócesis de Fort Wayne-South Bend en Indiana, asistió a la presentación del Padre García y dijo que a los estudiantes de la escuela secundaria católica donde ella trabaja se les está exhortando a enfocarse cada mes en obras corporales y espirituales de misericordia. Esto ha resultado en momentos de silencio y reflexión cuando normalmente uno tendría una multitud "bulliciosa", ella dijo a Catholic News Service.

Su esperanza es que al abrir la conversación a tales temas como el perdón durante el Jubileo de la Misericordia "suavice los bordes de esas cosas que nos separan", dijo Wheeler.

Ampliar nuestro amor hacia los demás, especialmente hacia aquellos que sufren y a veces ignoramos, puede ayudarnos a encontrar a Cristo, dijo la hermana Martha Flores, de la iglesia católica St. Rita en Dade City, Florida.

"Esa misericordia es el puente entre nosotros y Dios", ella dijo. "Así es como el amor misericordioso de Dios se expande".

El Encuentro de la Pastoral Social Católica es organizado por el Departamento de Justicia, Paz y Desarrollo Humano de la Conferencia Católica de Obispos Católicos en colaboración con varios otros departamentos y 16 organizaciones nacionales católicas, incluidas CRS, Caridades Católicas USA, Roundtable Association of Diocesan Social Action Directors, las Hijas Católicas de las Américas, National Association of Black Catholic Administrators y Catholic Labor Network.

Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter