Rochester, el condado de Monroe buscan diversidad en la aplicación de la ley

ROCHESTER — Eddie Santiago nunca había considerado convertirse en bombero hasta que trabajó como pasante (haciendo una práctica) en el Departamento de Bomberos de Rochester, mientras estudiaba en la Escuela Secundaria East.

“Todos lo ven como un trabajo tan peligroso, y no lo ven como lo que es: una experiencia gratificante y modesta al poder dar de sí a su comunidad”, comentó Santiago. “Podemos sentarnos aquí y hablar sobre los beneficios y el salario… pero es una experiencia que hace que uno se sienta humilde al servir a la comunidad, y es una buena oportunidad para la gente de la ciudad”.

Se unió al departamento hace 23 años justo después de la graduación y nunca miró hacia atrás, dijo Santiago, presidente de la Local No. 1071 de la Asociación de Bomberos de Rochester.

“No sabía nada sobre la lucha contra incendios hasta que estuve expuesto a ella”, dijo durante una entrevista el 2 de marzo con El Mensajero Católico. “Puedo decirte en este momento, no me arrepiento ni siquiera un poco”.

Proporcionar ese tipo de exposición y un mayor alcance a otros latinos y personas de color con respecto a las oportunidades disponibles en todas las agencias de aplicación de la ley es el objetivo de la coalición recién formada, el Avance Latino en Seguridad Pública (LAPS, siglas en inglés).

La coalición de líderes comunitarios y funcionarios latinos de seguridad pública comenzó en enero con una reunión inaugural para medir el interés en su objetivo de aumentar la diversidad en los rangos de la aplicación de la ley, explicó la concejala de la ciudad, Jackie Ortiz.

Durante la reunión inicial, Ortiz presentó estadísticas que ella dijo ilustran la importancia de los esfuerzos del grupo:

• De los 478 miembros del Departamento de Bomberos de Rochester, solo el 10.8 por ciento son latinos y solo uno es latina, cuando el 16 por ciento de los residentes de la ciudad son latinos.

• Entre los 748 miembros del personal del Departamento de Policía de Rochester, los latinos representan el 11.7 por ciento de los miembros del personal.

• De los 270 oficiales del Departamento del Alguacil del Condado de Monroe, solo el 1.85 por ciento son latinos, a pesar de que los latinos constituyen el 8.5 por ciento de la población del condado.

Más de 100 personas asistieron al evento del 19 de enero en el Rochester Fire Union Hall en la Avenida Hudson, y muchos se inscribieron para ayudar con las dos áreas de enfoque iniciales – reclutamiento e intercesión, dijo ella.

Ortiz encabeza la iniciativa con representantes del departamento de bomberos, el Departamento de Policía de Rochester, la Oficina del Alguacil del Condado de Monroe, la policía del estado de Nueva York y varios departamentos de policía suburbanos, incluyendo a Gates.

La idea de desarrollar un enfoque sistemático para superar las barreras a la diversidad comenzó a formarse hace casi un año

, dijo después de una reunión de planificación el 9 de febrero.

La cuestión de la diversidad también fue discutida por miembros de La Cumbre, un grupo de intercesión ad hoc, dijo Anthony Plonczynski, miembro del comité de educación de La Cumbre.

“Los latinos no se han organizado realmente” respecto a la diversidad de las fuerzas del orden público, agregó Plonczynski. “Es hora de reunirse y ver que ocurra en todo el condado”.

A nivel de la ciudad, la diversidad ha aumentado lentamente gracias a los esfuerzos concertados de los funcionarios municipales, pero se necesita hacer más para reflejar a la población, dijo Ortiz.
“Nuestro objetivo a largo plazo es tener oficiales latinos y bomberos en cada pueblo del condado de Monroe”, señaló el Sargento Agustin González.

Los latinos ofrecen un conjunto de habilidades únicas que incluye la traducción y la sensibilidad cultural que es valiosa para el trabajo policial, dijo.

“Si no conoces a nadie que sea de ascendencia latina o africana, puede hacer una diferencia en la forma en que se trata con ellos”, explicó. “Puedes cometer un error al no conocer esas culturas. Definitivamente podría haber un malentendido. Nosotros queremos evitar eso”.

Hasta la fecha, el grupo cuenta con el apoyo de los jefes de los departamentos de policía y bomberos de todo el condado que dirigirán a su personal para que participen y ayuden a LAPS, dijo González. También buscarán ayuda de las universidades del área, iglesias y grupos comunitarios y agencias como la Liga de Acción Iberoamericana y planean participar en los próximos festivales y asistir a cualquier evento comunitario al que estén invitados, dijo.

“Estaremos (participando) en comunicaciones amplias de gran alcance”, dijo González. “Queremos ser visibles, conocidos y asequibles”.

Parte de su alcance deberá incluir educación sobre el proceso de examen para la aplicación de la ley y ofrecer preparación y orientación para las partes escritas y físicas, dijeron González y Santiago.

La creación de LAPS es un buen comienzo para tener ese diálogo, que también debe incluir una discusión sobre la disponibilidad más frecuente de los exámenes, dijo Santiago. El examen de bombero solo se ofrece una vez cada tres años.

“Gran parte de de esto (reclutamiento) requerirá educación, dejar saber a los latinos que estos trabajos existen y cómo solicitar los mismos”, agregó González. “También se requerirá la participación de mentores. … Un montón de cosas tienen que suceder antes de que te conviertas en un oficial de la policía. Puede tomar de nueve a 12 meses. Tienes que entender que no va a suceder de la noche a la mañana”.

^

NOTA DE LA REDACCIÓN: La información sobre los próximos exámenes para los departamentos locales de policía y bomberos estará disponible en la sección El Mural de la Comunidad de la página web de El Mensajero Católico, elmensajerorochester.com.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter