Sale éxodo desde Argentina para ver al papa Francisco en Paraguay, Bolivia

Por David Agren
Catholic News Service

BUENOS AIRES, Argentina (CNS) — Los residentes de Villa 21-24, arrabal en el lado sur de la capital argentina, tienen buenos recuerdos del papa Francisco.

Como arzobispo de Buenos Aires, el papa Francisco hizo frecuentes visitas a la población mayormente de inmigrantes paraguayos, celebraba Misa todos los 8 de diciembre para la fiesta de Nuestra Señora de Caacupé, santa patrona de Paraguay, y hasta se les unía en la procesión subsiguiente a través de los callejones de las villas, abreviatura de "villas de miseria", como se conocen aquí los arrabales. Él también bautizaba y confirmaba a los hijos de los residentes e hizo de las villas una prioridad, uno de los primeros ejemplos de la iglesia sirviéndoles a los pobres, de lo que él habla frecuentemente.

"Hay un afecto especial por (Jorge Mario) Bergoglio, ahora el papa Francisco", dijo padre Lorenzo de Vedia, mejor conocido como Padre Toto, párroco en Villa 21-24. "El día en que fue electo la gente salió corriendo a las calles, como si hubiera ganado la Copa Mundial, con las fotos que tienen de él confirmando sus hijos, etc".

El papa Francisco está programado para llegar a Paraguay el 10 de julio, el último tramo en un viaje de tres países que incluyen Ecuador y Bolivia y lo lleva a algunos de los lugares más pobres y periféricos del continente.

También lo lleva cerca de esta su casa en Argentina, que colinda tanto con Bolivia como con Paraguay, y ha recibido el flujo de inmigrantes en una corriente hacia el sur desde esos países en busca de mejores oportunidades económicas o acceso a servicios médicos y educación que no están disponibles en sus patrias.

Residentes de Villa 21-24 planean viajar 15 horas en caravanas para ver en su país de origen al papa. Se espera que miles de argentinos hagan lo mismo según el papa le trae su mensaje misionero a su continente hogar, lugar que, él ha dicho, necesita reevangelización urgentemente.

"Cuando surgieron noticias de que el papa iba a Paraguay, inevitablemente, también surgió la idea de que iríamos como parroquia", dijo padre de Vedia, uno de los 20 “curas villeros” que sirven y viven en las villas.

"No fue como que se tomó una decisión, fue como que fuimos arrastrados" por el entusiasmo, él añadió.

En Santa Cruz, Bolivia, donde el papa estaba programado para llegar el 8 de julio y celebrar la Misa el próximo día, los organizadores esperan 600,000 visitantes de las zonas adyacentes y del norte de Argentina.

El obispo Jorge Lugones de Lomas de Zamora, en los suburbios de Buenos Aires, dijo que la mayoría de los que van a ver al papa será compuesta por inmigrantes o personas que tienen vínculos con los dos países, principalmente porque no se espera que el papa Francisco visite Argentina hasta el próximo año. Algunos observadores dicen que el papa no quería visitar Argentina hasta después de las elecciones nacionales de octubre.


Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2015 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250


Copyright © 2023 Catholic News Service, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter