Se recaudan fondos para ayudar a Puerto Rico

ROCHESTER — Organizaciones y grupos del área se están preparando para acoger a residentes de Puerto Rico que están saliendo de la isla debido a la devastación del Huracán María, mientras que localmente se recaudan fondos para ayudar a los que han escogido permanecer en la isla.

Irene Sánchez fue la organizadora líder de un “Zumbatón” celebrado el 1o de octubre en el Centro de la Comunidad Thomas P. Ryan en Rochester que recaudó más de $8,500 para los esfuerzos de alivio del huracán.

Omagra Collazo toma parte en el “zumbatón” del 1º de octubre en el Centro de la Comunidad Thomas P. Ryan en Rochester. Las ganancias y los objetos donados beneficiaron a los puertorriqueños afectados por el Huracán María. 

Ella dijo que no viajar a la isla después del huracán fue difícil, ya que toda su familia todavía vive en Puerto Rico. Sin embargo, hace dos años ella empezó un grupo local llamado “Puertorriqueños Unidos en la Distancia”, y esa red la ayudó a organizar el zumbatón rápidamente, que también recogió gran cantidad de alimentos y otros artículos necesarios, explicó.

“No pude permanecer al margen y no hacer nada”, dijo ella sobre ayudar a Puerto Rico. “Amo a Rochester. Es mi segundo hogar. Pero mi corazón siempre pertenece a Puerto Rico”.

Le tomó tres largos días para poder comunicarse con sus padres y saber que habían sobrevivido el huracán. Usualmente, ella habla con su madre todos los días cuando va de camino al trabajo, dijo Sánchez, estando al borde de las lágrimas cuando habló.

Aunque ella anhela poder estar con su familia, ella puede servirles mejor desde Rochester, añadió. Ella ha empezado a llenar las solicitudes a nombre de su familia de modo que ellos puedan recibir ayuda de la Administración Federal de Gestión de Emergencia (FEMA, siglas en inglés).

“Nuestro (trabajo) seguirá hasta que la gente de Puerto Rico esté mejor”, dijo Sánchez.

A principios de octubre la mayor parte de la isla permanecía sin electricidad o servicio del Internet.

Hasta que las condiciones de la isla mejoren, es posible que muchos residentes de Puerto Rico vengan a Rochester ya que tiene una población puertorriqueña grande, observaron los funcionarios de la ciudad de Rochester. Ray Mayoliz, administrador de alcance a los jóvenes y prevención de violencia en Rochester, dijo que la ciudad ha estado discutiendo la situación con servicios sociales del condado de Monroe y agencias tales como la Liga de Acción Ibero-americana.

“Habrá abundancia de artículos que las personas van a necesitar cuando lleguen a Rochester ya sea como residentes temporeros o permanentes”, dijo él. “Estamos tratando de iniciar un closet para ayudar y un almacén para esas cosas”.

El número de residentes mudándose a Rochester puede ser tan bajo como 200 o tan alto como 2,000, pero

Mayoliz dijo que él sabe ya de varias familias que llegaron pronto después del huracán.

El Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester también está ayudando a las familias con niños que ya se han mudado de Puerto Rico a Rochester, y el distrito también se está preparando para el número indeterminado que podría seguir, dijo Carlos García, ayudante de la superintendente para comunicaciones y extensión a la comunidad.

“Estamos esperando y preparándonos para un número arbitrario, pensando en aproximadamente 600, si no más, al menos inicialmente”, dijo.

Este tipo de afluencia de estudiantes requerirá maestros adicionales, y potencialmente maestros bilingües certificados adicionales, que ellos podrían encontrar en los residentes de Puerto Rico que deseen abandonar la isla, dijo García.

“Pero estaremos robando a Pedro para pagar a Pablo, tomando los maestros que se necesitan en Puerto Rico para traerlos a Rochester donde se necesitan también”, dijo.

Ibero también está creando una lista de voluntarios para ayudar a las familias a superar las barreras de lenguaje así como recolectando donativos para proveerles alimentos, ropas, artículos de tocador y otros suministros básicos, dijeron los funcionarios de la agencia.

Justo después del impacto del huracán, Ibero tomó la iniciativa en los esfuerzos de recaudación de fondos locales y recaudó más de $ 100,000 con el capítulo de Greater Rochester de la Cruz Roja Americana durante un teletón de un día el 25 de septiembre. Estos fondos ayudarán a las víctimas en Puerto Rico, así como a las víctimas del terremoto masivo del 19 de septiembre en México.

Tras las actuaciones de “In the Heights” en el Centro de Teatro Geva, los patrocinadores donaron $70,000 hacia los esfuerzos de alivio del huracán hasta el final de las presentaciones de la obra el 8 de octubre. Varias bandas locales actuarían en un concierto benéfico, “Unidos por Puerto Rico”, el 15 de octubre en el Centro de Banquetes Diplomat en Gates.

Mayoliz dijo que en un evento llamado ROCRelief el 7 de octubre en una parcela abierta en la Calle East Main conocida como Parcela 5, se recolectaron más de $10,000 en donaciones y cuatro camiones cargados de suministros. El Comité de la Herencia Hispana de Rochester coordinó el evento en colaboración con la Cruz Roja, PathStone, el Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester y los departamentos de la policía y bomberos de Rochester.

Los donativos financieros recaudados durante ROCRelief fueron dirigidos a la Cruz Roja, dijo. Los donativos de agua, baterías, linternas, faroles portátiles, pañales, toallitas higiénicas para bebés y productos higiénicos femeninos se llevaron a los cuarteles locales de la policía estatal de Nueva York, quienes ayudaron con la colección como parte del Esfuerzo de Recuperación y Socorro del Estado Empire para Puerto Rico, dijo Mayoliz. Estos artículos iban a la Guardia Costanera de EE.UU. en Nueva York para transportación en barco a la isla, dijo.

Donativos que llenaban un camión, incluyendo ropa donada por el Closet de Mateo de la Parroquia Santa Francisca Xavier Cabrini, fueron destinados a ayudar a la gente de Dominica. La isla caribeña al sudeste de Puerto Rico no ha recibido mucha atención a pesar de que también fue afectada por el Huracán María, explicó Mayoliz.

Otros artículos no perecederos recolectados fueron tomados por una coalición de Iglesias locales que recaudó $9,000 para comprar un contenedor que sería enviado en una barcaza a Puerto Rico, dijo Mayoliz.

Paul Figueroa-Lippert, graduado del Colegio Nazareth que recientemente empezó en un puesto de enseñanza en la Academia Santa Rosa de Lima en Bayamón, dijo que lloró al enterase de todos los esfuerzos en Rochester.

Usando Facebook Messenger, él dijo que las clases comenzaron el 8 de octubre. Él ha estado caminando por una hora a un área que tiene electricidad con energía solar para cargar su teléfono y sentarse en el aire acondicionado para alivio del calor.

sin agua, electricidad, libros de texto y hasta sin una pizarra”, dijo.

Él ha estado escribiendo actualizaciones en su página de Facebook sobre lo que sus estudiantes sufrieron durante el huracán. Cuatro de sus compañeros de trabajo perdieron todo, añadió.

Figueroa-Lippert dijo que él pasó la tormenta en el apartamento del tercer piso de un amigo. Los vientos y la lluvia eran tan fuertes que él y su amigo quitaron las puertas y ventanas para prevenir lesiones y toleraron las condiciones por 48 horas.

Poco después al retornar a su apartamento en el primer piso él lo encontró inundado porque el techo de la casa cayó por el peso del agua, dijo Lippert-Figueroa.

Su enfoque ahora es ayudar a recaudar fondos a través de un grupo de seis iglesias cerca de San Juan para proporcionar ayuda a la comunidad allá, dijo. Y él creó una página GoFundMe para ayudar a su escuela.

“Todo el mundo ha estado compartiendo comida, cocinando juntos, jugando dóminos y bebiendo juntos en la calle como una comunidad grande”, dijo. “Nunca antes me sentí tan orgulloso de ser puertorriqueño”.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter