Serie de nuevos ponentes continúa hasta agosto

ROCHESTER — Janet Rodríguez dijo que su primera semana trabajando en J.P. Morgan Chase in New York City debió ser una indicación de que los próximos ocho años serían difíciles.

Esos primeros días como vicepresidenta de filantropía global ocurrieron en la semana del 11 de septiembre, 2001, observó.

"Tuve que pensar constantemente acerca de un Plan B (de carrera)", dijo ella a las casi 100 personas reunidas en el Edificio Sibley el 14 de enero para el simposio "Espíritu Empresarial en las Artes" presentado por 21st Century Arts. El simposio es el segundo en la serie "Llamada a la Acción en ROC" que continuará hasta agosto, explicó Rachel DeGuzmán, presidenta y directora ejecutiva de 21st Century Arts.

El simposio de todo el día el 14 de enero tuvo por objetivo abordar la necesidad de que los grupos artísticos y culturales en el área de Rochester sean más emprendedores, dijo DeGuzmán. La meta es que estos grupos trabajen más efectiva e intencionalmente con los negocios del área, especialmente los desarrolladores de bienes raíces, para construir una ciudad más vital, dijo.

Otros ponentes el 14 de enero incluyeron a Brian O’Neill, artista que trabaja por cuenta propia; Joseph Eddy, vicepresidente de WinnDevelopment; Doug Rice, fundador y director de MuCCC y fundador de ARTWalk; Robert Doucette, socio en Paramount Realty Group y el presidente de Armory Development and Management en Syracuse y Mark Nerenhausen, director fundador y profesor de práctica en el Programa de Liderazgo en las Artes Janklow en la Universidad de Syracuse.

La combinación del negocio y las artes resultó ser el "Plan B" para Rodríguez ya que ella buscó tomar la experiencia en filantropía corporativa y crear un cambio positivo en su pueblo.

Hace cerca de seis años, ella alquiló un edificio en Harlem y empezó a trabajar con artesanos locales para vender objetos de arte y arte de vestir así como diseñar puertas para verjas para ayudar a embellecer el barrio, explicó Rodríguez. La tienda fue llamada "Straight out of Harlem (SoHarlem: Creative Outlet)".

"Traté de hacerla algo diferente, no sólo en el exterior sino también en el interior", dijo.

Pero su plan no estaba trabajando tan bien como ella esperaba. Aunque estaba trabajando con 40 a 50 artistas, ella invirtió su propio dinero para financiar su empresa — incluyendo fondos de 401(k) que había estado ahorrando por 25 años. Y cuando el contrato de alquiler se venció, las nuevas reglamentaciones cambiaron su alquiler a precio de mercado, y saltaron de $ 12 por pie cuadrado a $ 70 por pie cuadrado.

"Apenas podía cubrir los gastos", comentó Rodríguez. "No podía continuar".

Pero ella encontró a un desarrollador de propiedad, Scott Metzner de Janus Properties, a quien le gustó su concepto de "empresa social". Ella se mudó al Distrito de Fábrica Manhattanville y se concentró en proveer espacio para artistas femeninas en el barrio para ayudar a bajar la tasa de desempleo de 27 por ciento de Harlem.

"SoHarlem tiene por objetivo asegurar que los artesanos se beneficien del desarrollo económico", dijo Rodríguez.

Ella también buscó ayudar a las mujeres salidas de la prisión mediante programas de aprendizaje para prepararlas para la fuerza laboral. Pero ella no anticipaba todos los retos que enfrentaría, dijo. Estas mujeres no sólo necesitaban un trabajo; ellas necesitaban vivienda y cuidado de niños, dijo. Y cuando ella las colocaba en un trabajo, muchas veces ellas no se presentaban para trabajar y era ella la que recibía las llamadas a todas las horas del día, explicó.

Mostrando la flexibilidad necesaria cuando se mezcla el negocio con la conciencia social, ella ahora se concentra en adiestramiento para el trabajo para estudiantes de escuela secundaria y adultos jóvenes, observó Rodríguez.

"He tomado unos pasos hacia atrás", dijo. "Esto requiere mucha energía, amor y preocupación. … (Pero), en el núcleo de lo que estamos haciendo es garantizar que la población local se beneficia de la reurbanización".

Para crear tal tipo de sinergia en Rochester significa destacar las artes como una parte importante del desarrollo nuevo, dijo Thomas Warfield después de la charla de Rodríguez.

"Tenemos que traer las artes a la mesa de liderazgo" dijo él. "(Las artes) son un sector importante en la creación de un lugar viable para vivir. … No es sólo una cosa bonita que se añade al final. Ese es el trabajo real que tenemos que hacer".

DeGuzmán dijo que un próximo simposio enfoca el desarrollo de relaciones necesarias para fomentar ese tipo de colaboración.

"No solamente necesitamos gente que invierta y apoye las artes, sino que tenemos que invertir y preocuparnos acerca de su desarrollo", añadió ella.

Danielle Fraenkel, dueña de un estudio de terapia de movimiento de danza, dijo que la charla de Rodríguez ofreció información valiosa sobre cómo las artes y los negocios pueden encontrar maneras para trabajar juntos a pesar de los retos enfrentados.

"Aprecio todo lo que elIa está haciendo para emplear a personas que van a ser expropiadas debido al aburguesamiento", dijo.


NOTA DE LA REDACCIÓN: El próximo simposio en la serie "Llamada a la Acción en ROC" será el próximo mes. Para información adicional, visite 21stcenturyarts.net.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter