Un proyecto de viviendas transforma la vida del barrio

ROCHESTER — Para una madre soltera con cinco hijos que trabaja de día y estudia de noche, la oportunidad de mudarse a una casa recién construida ha sido una prueba que las esperanzas cobran vida.

"Bienvenidos a mi casa", le dijo Markita Nesmith al grupo de personas que se reunieron en su casa de Conkey Avenue después de la ceremonia de corte de cinta de El Camino Estates el 23 de noviembre.

Las 25 casas individuales fueron construidas gracias a una asociación entre la Corporación Iberoamericana de Desarrollo (IADC, por las siglas en inglés) y el Grupo Cornestone de Rochester, con fondos y apoyo de oficinas federales, estatales y de la ciudad. Eso forma parte de una iniciativa más amplia que incluirá un sendero para peatones creado por Genesee Land Trust. Siete de las parcelas limitarán con el sendero que irá de la Calle Scranton, cerca del Boulevard St. Paul y se conectará con Séneca Park. El sendero se completará con la cooperación del personal de la ciudad, según dirigentes de IADC.

Todas las casas fueron construidas en lotes vacíos en la Avenida Conkey, en el área limitada por las calles Harris, Woodford y Nelson.

Para completar un proyecto como este y comenzar la transformación de este barrio del noreste "Se necesita no solamente un gran número de personas y entidades pero también su fe, compromiso y visión", dijo Eugenio Marlín, presidente de IADC. "Nuestro trabajo en esta área se debe a un sentido de misión: proveer a las familias viviendas decentes y asequibles. Esa es la clave para estabilizar los barrios y la clave para estabilizar las familias".

Lo que Marlín dice es cierto, dijo Eugenio Cotto Jr., director ejecutivo del Grupo 14621, una organización de abogacía comunitaria que sirve al noreste de Rochester.

"Con este movimiento, los dueños de casa se responsabilizan por sus pequeñas áreas y por hacer que sus propiedades luzcan bien", dijo él durante una entrevista el 3 de diciembre. "Esperamos poder inspirar el mismo tipo de conducta a los propietarios e inquilinos… Vamos a encontrar la manera de lograr eso".

Todas las familias que ocupen las casas, pagarán inicialmente un alquiler: $550 por tres dormitorios y $590 por cuatro dormitorios, con la meta de ser propietarios de las casas eventualmente, explicó Marlin. IADC ayudará a esas familias a mejorar su crédito de manera que eventualmente puedan calificar para hipotecas, añadió él. Ya hay 21 casas ocupadas, dijeron los dirigentes.

"Queremos que (las familias) se queden aquí", dijo Marlín. "El Camino es solo una parte de una visión más grande".

Mary Houchis, que se mudó recientemente a una casa en la Calle Harris, dijo que el alquiler de las casas es asequible para las familias de la ciudad.

"El día que me mudé a mi nueva casa fue el comienzo de una nueva vida y de un sueño hecho realidad para mí y para mi familia", añadió ella.

Cuando el país cayó en una recesión, el proyecto de $7.3 millones por poco no se hace realidad, dijo Roger Brandt, presidente de Cornerstone, el 23 de noviembre. Pero el gobierno federal intervino dando $3.3 millones en créditos de impuestos financiados por la Ley de Recuperación y Reinversión Americana con financiación de bancos del área y de Richman Group Affordable Housing Corp. El proyecto incluyó la construcción de 24 casas de tres y de cuatro dormitorios por la Constructora Atlas, y de la renovación de una casa existente.

Durante la ceremonia de corte de cinta el mes pasado, la Congresista Louise Slaughter dijo que el financiamiento federal de El Camino no solo había aumentado las viviendas asequibles disponibles, sino que había provisto 400 trabajos para los residentes del área de Rochester. Reemplazar lotes vacíos con casas nuevas hará "una diferencia en este barrio en el corazón de la ciudad", añadió ella.

Marlin dijo que ya los vecinos de esa área han comenzado a hacer mejoras en sus propiedades, incluyendo pintar y arreglar los jardines.

"Cuando uno mejora unas casas, el efecto es contagioso", añadió él. "Eso es lo que deseamos".

El Camino Estates es un inicio de transformación del barrio pero se requerirán los esfuerzos de toda la comunidad para cambiar la percepción negativa que se tiene del área, observó Cotto. Pero más importante aún, Ibero ha probado que el desarrollo privado, combinado con el apoyo municipal, es posible y necesario para mejorar verdaderamente la calidad de la vida en el noreste de Rochester, añadió él.

"Todavía nos falta mucho para llegar a donde queremos", comentó Cotto. "Eso (la percepción negativa) es el resultado de lo que ha estado sucediendo ahí por décadas. … Pero las cosas están mejorando".

Para Nesmith, la mejoría para su familia fue instantánea. El antiguo apartamento de ellos tenía muchos problemas, incluyendo un sótano que se inundaba, dijo ella. El proyecto de El Camino fue uno de los primeros complejos en el estado que alcanzaron el nivel de buen rendimiento de la organización National Green Building Standard para aumentar la eficiencia del uso de energí , de agua y de los materiales de construcción. Esto también ayudará a las familias porque sus costos de electricidad serán más bajos, añadió Marlín.

"No puedo pedir más", dijo Nesmith de su nueva casa de dos pisos a la que planea mudarse la primera semana de diciembre. "Este es un proyecto sensacional".

Ella dijo que se había inscrito a otro programa de Ibero cuando se enteró del proyecto de El Camino. Nesmith observó que el personal de IADC la ayudó durante todas las etapas del proceso de solicitud. Sus hijos, cuyas edades van de 2 a 16 años, no habían visto la casa antes de la ceremonia de corte de cinta.

"Este es un paso hacia adelante para mí" comentó ella. "Las esperanzas se convierten en realidad verdaderamente".

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter