Urgen que cuenten a los latinos

Eugenio Cotto está tratando de asegurar que todos los residentes del área — pero los hispanos en particular — sean contados en el centro de los Estados Unidos del 2010 que tendrá lugar esta primavera.

El no es el único, organizaciones en todo el estado y la nación están cooperando para asegurar que el Censo incluya populaciones que tradicionalmente no se cuentan completamente, a fin de asegurar que todos los residentes sean contados. Los efectos negativos financieros y políticos de no contar todos los residentes son muy fuertes, dicen los dirigentes del Senado de Nueva York.

Para el estado, pudiera significar la pérdida de más de un representante del Congreso y millones de dólares en ayuda federal, comentó Karen Duffy, sub directora de la iniciativa del Senado del estado conocida como "Cuéntame". Cada persona que no se cuente representa una pérdida de $10,000 en ayuda federal en un plazo de 10 años, dijo Josh Norek, subdirector de Voto Latino, una organización latina para que los jóvenes se involucren en actividades cívicas.

"En condiciones económicas como las del presente, queremos obtener lo más posible del gobierno federal", dijo Duffy.

Los comités de la iniciativa "Cuéntame", le dan la oportunidad a los vecinos, negocios y líderes religiosos de comunicar la importancia de participar en el Censo para asegurar que todos los fondos disponibles se queden en el estado, dijo Duffy. El mes pasado, el Gobernador David Paterson anunció que más de $2 millones en subvenciones habían sido concedidos a grupos comunitarios y a gobiernos locales para asegurar que se haga una cuenta completa en Nueva York. Se estima que unas 200,000 personas no fueron contadas en el estado en el Censo pasado, según informaciones de la oficina del gobernador.

En comunidades como Rochester, que han experimentado un descenso de 34 por ciento en la población desde la década del 1950, asegurar una cuenta correcta de los latinos es muy necesaria, observó Norek. Sin los latinos que se han mudado a Nueva York ese descenso en la población hubiera sido aún más grande, dijo él. Además esas poblaciones cuentan con los servicios que reciben de los fondos federales, incluyendo el transporte público y la educación, añadió Norek.

"La población latina es crucial", dijo Cotto, miembro del comité para una cuenta completa del Condado de Monroe. "Tenemos que eliminar el miedo (a participar en el Censo). Y tenemos que eliminar los mitos. … Esta información está protegida por la ley federal y no puede ser usada por nadie en una manera discriminatoria".

Localmente, la mayoría hispana es Puertorriqueña, dijo Cotto, que también es presidente de la asociación de barrio Grupo 14621. Wayne Winert, gerente de la Oficina del Censo del área de Rochester que se extiende por siete condados desde Niagara a Ontario, dijo que la oficina está tratando de tener empleados que hablen español para ayudar a la gente de áreas tales como el noreste de Rochester. En enero, ocho empleados hispanos bilingües habían sido contratados, añadió él, la meta es contratar a 75 más.

Voto Latino está tratando de informar a la juventud sobre el Censo por medio de su sitio Web y de anuncios de servicio público que muestran a celebridades latinas, explicó él. La esperanza es que esos jóvenes, a menudo hispanos de primera generación y los que mejor entienden inglés en sus familias, alienten a sus padres para que llenen el formulario, dijo Norek.

Norek recordó que cuando él era un estudiante de la escuela elemental, su maestro le habló a su clase sobre los peligros de fumar. Norek volvió a su casa y tiró por el inodoro los cigarrillos, y dijo que pronto en su casa dejaron de fumar.

"Los jóvenes latinos tienen una influencia clave en sus familias y en sus comunidades", dijo él.

Grupos como Voto Latino son especialmente importantes para ayudar a inmigrantes recientes que pueden no estar familiarizados con el Censo, dijo Lourdes Ventura, consejera para latinos y asuntos de inmigrantes de la Oficina del Senador del Estado Malcolm Smith.

"Hemos estado concentrando nuestros esfuerzos en poblaciones que anteriormente han sido difíciles de contar o que no se han contado completamente", añadió ella.

Además, la Oficina del Censo debe asegurarse de contratar empleados que sean sensitivos desde el punto de vista de la cultura y que hablen dos idiomas en áreas tales como el noreste de Rochester, donde no solo es práctico hablar español, sino también idiomas de la Europa del Este y de Asia, dijo Duffy.

"Lograr que los indocumentados respondan al Censo será una tarea difícil, añadió ella. "Lo pueden hacer. No serán deportados".

Ventura dijo que ella supervisa talleres en comunidades que son tradicionalmente difíciles de alcanzar para informarles sobre el Censo. Ella también habló sobre el Censo como panelista en un taller de la Cumbre Latina del Interior del Estado celebrada en octubre en Syracuse.

La oficina del Censo ha incluido informaciones en su Sitio Web en 59 idiomas según informaciones dadas en www.census.gov. El formulario del Censo estará disponible en español, ruso, coreano, vietnamés y chino, si se solicita, dijo Ventura. Empezando en marzo, la oficina enviará por correo 120 millones de formularios, 13 millones de los cuales estarán en inglés y en español.

Si no se devuelve el formulario de 10 preguntas, un empleado del Censo hará una visita personal, añadió ella. La Oficina del Censo ha estado actualizando sus listas de direcciones para esta cuenta, dijo Duffy.

Se han hecho intentos sin éxito para evitar una cuenta correcta, dijeron Duffy y Ventura, señalando una propuesta del congreso para que se preguntara si la persona que estaba llenando el formulario era una ciudadana, como también una campaña de boicot iniciada por un ministro evangélico. El ministro decía que el boicot mostraría pronto la necesidad de que hubiera una reforma de inmigración añadió Ventura.

"Es básicamente lo opuesto", dijo Duffy. "La representación política, y cambio en el mundo político dependen de los números. Si Ud. es miembro de una comunidad muy numerosa, usted tiene más voz. Si usted le dice a una comunidad que no le diga al gobierno que usted existe, básicamente usted ha callado a la comunidad… Si yo fuera un residente indocumentado, ¿no preferiría yo que el gobierno supiera que hay miles de nosotros aquí que estamos deseosos y dispuestos a ser ciudadanos que pagan (sus impuestos) si nos conceden algún tipo de amnistía? Ese es un mensaje muy poderoso".


NOTA DE LA REDACCIÓN: Para obtener informaciones en español sobre el Censo de los Estados Unidos del 2010, favor de visitar www.Hagasecontar.yaeshora.info. Para informaciones sobre oportunidades de empleo con la Oficina del Censo, favor de visitar www.2010.census.jobs.gov. Voto Latino está dando tarjetas de regalo como parte de sus esfuerzos de alcance, e informaciones sobre ese programa están disponibles en www.votolatino.org.

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.

No, Thanks


eNewsletter