Jessi Jaramillo conoce el miedo y la frustración creada por las leyes de inmigración actuales de los Estados Unidos.
Algunos miembros de su familia son inmigrantes indocumentados, dijo Jaramillo, de Guilford, N.Y., quien viajó el mes pasado a través del estado en una caravana que formaba parte del "Viaje por Carretera en Nueva York por Nuestro Futuro". El evento — destinado a llamar la atención sobre la necesidad de una reforma amplia de las leyes de inmigración de los Estados Unidos — fue organizado por la Campaña Nacional de Reforma de la Inmigración para América, la Coalición de Inmigración de Nueva York y varios otros grupos activistas de Nueva York.
"La deportación no es una opción para nosotros", dijo Jaramillo, que es también la organizadora comunitaria de la Campaña Nacional de Reforma de la Inmigración para América. "No podemos perder familiares cercanos. Mi historia es una entre millones".
El 17 de febrero, Jaramillo y otros defensores locales de los inmigrantes y miembros de la caravana a pesar de temperaturas y vientos fríos participaron en dos eventos para pedir la reforma de las leyes de inmigración. Las manifestaciones tuvieron lugar en las oficinas de los congresistas Eric Massa, en Pittsford, y Chris Lee, en Greece.
Ese mismo día, más de 80 personas se reunieron durante una parada de la caravana, en la Iglesia Episcopal St. John, en Sodus. Hubo declaraciones a favor de la reforma no solo de parte de trabajadores y granjeros, pero también de un representante del departamento del Sheriff del Condado de Wayne y de miembros del personal de Caridades Católicas del Condado de Wayne, dijo un participante de la manifestación, el Dr. John "Lory" Ghertner. La última parada de la caravana el 17 de febrero fue en el Centro de Detención Federal de Inmigración en Batavia.
La parada de Batavia fue especialmente importante para hacer hincapié en que un centro de detención de esa clase opera en el Oeste del Estado de Nueva York, dijo Gabriela Villareal, coordinadora de normas de la Coalición de Inmigración de Nueva York, hablando durante la parada final de la caravana el 19 de febrero en la Federación Árabe musulmana americana, en Brooklyn.
"Es donde están detenidos cientos de inmigrantes y de defensores de asilo", añadió, hablando sobre el centro de Batavia. "Es parte de un centro de detención federal que sigue operando sin ninguna rendición de cuentas del gobierno, ni transparencia".
Durante las paradas de la caravana el 17 de febrero en las oficinas de Massa y Lee, Gary Pudup, director del Capítulo de Genesee Valley de la Unión de Libertadas Civiles de Nueva York, presentó una carta de la organización a los representantes de los congresistas. Pudup dijo que actualmente, de 12 a 15 millones de inmigrantes indocumentados viven en los Estados Unidos.
"El Congreso debe actuar para adoptar soluciones prácticas para arreglar el sistema de inmigración quebrantado de la nación y defender los valores que son tan valiosos para todos los americanos", dijo él.
Aunque Massa y Lee no estaban presentes en las manifestaciones realizadas en el Condado de Monroe, los miembros de su personal se reunieron con los activistas para hablar sobre la posibilidad de una reforma de las leyes.
Jared Smith, director de comunicaciones de Massa, dijo que la mayoría de las energías del congresista ahora están enfocadas en el estímulo económico y en el cuidado de la salud, aunque Massa desea que se proponga una legislación sobre la inmigración.
"Hemos oído a nuestros constituyentes; es un problema difícil y emocional" dijo Smith.
Miembros del personal de la oficina de Lee, refirieron la cuestión al director de comunicaciones del congresista, Andrea Bozek, que envió al Catholic Courier y El Mensajero una declaración de Lee del 18 de febrero.
"Yo agradezco que el grupo haya tomado tiempo para discutir sus preocupaciones con mi oficina", dijo Lee en su declaración. "Yo creo que nuestras normas de inmigración se deben basar en los principios de derecho y que los que están en nuestro país ilegalmente no deben ser recompensados con los beneficios financiados por los pagadores de impuestos. Yo espero trabajar para fortalecer y mejorar nuestra inmigración y las normas sobre la frontera para defender los principios de derecho y proteger la economía y el sector agrícola del Oeste del Estado de Nueva York".
Ami Kadar del Centro Independiente de Trabajadores Agrícolas (CITA), de Albion, dijo que si la reforma amplia de las leyes de inmigración incluyen una opción para que los trabajadores inmigrantes se conviertan en residentes legales o en ciudadanos, esos trabajadores pagarían impuestos adicionales que ayudarían a la recuperación económica del país. Kadar también formó parte de las sesiones de entrenamiento que se celebraron en Washington y en Nueva York cuando se desarrolló la idea de la caravana.
"El estado de las cosas en la actualidad es insostenible", añadió ella. "No podemos dejarlas (las leyes de inmigración) así".
Saul Linares, de Hempstead, N.Y., dijo que más de 100 personas se reunieron con la caravana durante las dos primeras paradas en Carmel y Syracuse el 15 y el 16 de febrero, respectivamente. La caravana salió de la Ciudad de Nueva York el 15 de febrero.
Mientras sostenía una bandera de los EE.UU. enfrente de la oficina de Massa, Linares observó que los grupos que se han unidos a los esfuerzos de los organizadores de la caravana incluían líderes religiosos y trabajadores migrantes.
"Este es el momento de mandar un mensaje fuerte de unidad a nuestros representantes … a favor de la reforma de las leyes de inmigración", dijo Linares, un nativo de El Salvador.
Una vez terminada la caravana, la atención se concentrará ahora en una movilización nacional planeada para el 21 de marzo en Washington D.C., dijeron Villareal y Kadar. La Campaña Nacional de Reforma de la Inmigración para América está dirigiendo los esfuerzos y espera que más de 100,000 partidarios participen.
Los grupos de abogacía de nueva York tratarán de que uno de sus senadores federales, Charles Schumer, que es el presidente del subcomité del Senado sobre la inmigración, seguridad de la frontera y ciudadanía, presente una legislación de reforma en algún momento este año, añadió Villareal. Según el sitio Web www.immigrationreport.org, el Senador Schumer ha estado trabajando detrás de los bastidores en meses recientes para obtener el apoyo bipartidista para un proyecto de ley.
"Sus constituyentes … verdaderamente desean que él use su liderazgo político para lograr esto", dijo Villareal.
Peter Mares, un trabajador de alcance para Caridades Católicas del Condado de Wayne, y gerente de La Casa — un programa de albergue temporáneo para migrantes en Sodus — dijo que la campaña de la caravana había servido como un método importante para destacar que el sistema de leyes de inmigración de los EE.UU. necesita ser cambiado lo más pronto posible.
"Hasta el Presidente (Barack) Obama dijo que el sistema está quebrantado, así que ¿por qué lo estamos usando?" preguntó Mares. "Qué le pasó a todas las promesas (de la campaña) que lo iban a arreglar?"
NOTA DE LA REDACCIÓN: Para más información o para formar parte de la delegación local que va a participar en la manifestación del 21 de marzo en Washington, D.C., favor de llamar a Ami Kadar al 585-615-9860.