Por Tom Tracy
Catholic News Service
WEST PALM BEACH, Florida (CNS) — Se puede decir que las primeras trazas de la preparación de la histórica visita del papa Francisco a Estados Unidos este septiembre comenzaron en Milán, Italia, en el 2012.
Al cerrar el Encuentro Mundial de las Familias, patrocinado por el Vaticano y celebrado allí ese año, el papa Benedicto XVI anunció que la reunión del 2015 se llevaría a cabo en Filadelfia.
Enseguida la Arquidiócesis de Filadelfia y los organizadores del Encuentro Mundial de las Familias consideraron la posibilidad de una visita papal, las cuales frecuentemente han acompañado la cumbre familiar que sea realiza cada tres años en un país anfitrión distinto.
Aunque en aquel momento los planificadores del evento no podían haber sabido que el papa Francisco estaría al timón del Vaticano en el 2015, establecieron planes contingentes con la esperanza de que el Encuentro Mundial de las Familias atrajera una visita papal.
"La planificación comenzó enseguida en el 2012 cuando nos enteramos de que a la arquidiócesis se le estaba pidiendo ser sede de la reunión", dijo Kenneth Gavin, director de comunicaciones arquidiocesano de Filadelfia.
En noviembre pasado el Vaticano confirmó oficialmente que el papa Francisco asistiría a la reunión familiar internacional y el itinerario del papa se amplió con el tiempo para incluir primero una parada en Cuba, seguida por Washington, Nueva York y finalmente Filadelfia.
Gavin señaló que solamente en Filadelfia hay dos organismos planificadores del viaje papal: uno para el Encuentro Mundial de las Familias del 22 al 25 septiembre, que está bajo la dirección de la veterana profesional de las comunicaciones Donna Crilley Farrell, y un esfuerzo arquidiocesano para todo lo demás relativo a la visita papal a Filadelfia los días 26 y 27 de septiembre, solapando en cierto grado ya que los eventos están entrelazados.
Primero las autoridades eclesiásticas locales estudiaron cómo otras grandes ciudades manejaron el Encuentro Mundial de las Familias y luego comenzaron a formar los equipos de planificación, incluyendo los socios cívicos de la ciudad de Filadelfia, el gobierno estadounidense, las agencias de seguridad nacional y policiales, el instituto Franklin con sede en Filadelfia — que será anfitrión de una exposición de arte vaticano hasta el próximo año — junto con otras instituciones culturales y cívicas, según Gavin.
"Filadelfia es un lugar grande y la vida de la arquidiócesis tiene que continuar, así que nos extendimos a otros;queríamos las mejores personas que pudiéramos conseguir y que hubieran trabajado con grandes grupos de personas, con la seguridad y el transporte", él dijo señalando que el arzobispo Charles J. Chaput de Filadelfia ha traído al proyecto una cantidad "increíble" de energía.
"Con el tiempo las cosas crecieron orgánicamente y continúan creciendo hoy", dijo Gavin en entrevista con Catholic News Service.
Ya para mediados de julio la arquidiócesis tenía una base de datos de 6,000 voluntarios generales y 500 voluntarios expertos en medios de comunicación, idiomas y asuntos relacionados con la iglesia como personal de un centro de prensa de 115,000 pies cuadrados planificado para el centro de convenciones de Pennsylvania.
El programa Host-A-Family aumentará las 11,500 habitaciones hoteleras de la zona de Filadelfia y las promesas financieras de $30 millones ayudarán a cubrir los costos asociados con la visita papal allí. Se espera que entre 5,000 y 7,000 periodistas acreditados cubran la visita del papa Francisco.
La Misa de clausura al aire libre del papa en el Benjamin Franklin Parkway de Filadelfiapodría atraer a más de 1.5 millones de participantes. Se espera que el papa Francisco también se reúna con hispanos e inmigrantes y separadamente con los reclusos de una instalacióncorreccional en la "Ciudad del Amor Fraternal".
En una conferencia de prensa en junio acerca de la parada del papa en la capital de la nación, el cardenal Donald W. Wuerl de Washington dijo que él y los arzobispos de Filadelfia y Ciudad de Nueva York se reunieron con el equipo de avanzada papal del Vaticano en cada una de las tres ciudades de Estados Unidos y en Roma para trazar la primera visita del papa Franciscoa Estados Unidos. A ellos se le instruyó formar su propia "lista de deseos" de lugares y actividades para el papa Francisco durante sus viajes.
El Encuentro Mundial de las Familias sirve como la pieza central de la visita papal, algo que el equipo de avanzada dejó claro que no debe ser opacado planificando de antemano algún evento papal más grande en otro lugar.
"Confeccionamos un programa y entonces este fue devuelto a Roma", dijo el cardenal Wuerl ante reporteros señalando que se hicieron estimados de cuánto tiempo le tomará al papa hablar y relacionarse con personas en cada una de sus paradas, junto con el tiempo de transporte y la logística entre las paradas.
"Eventualmente el equipo de avanzada regresó y dijo: ‘He aquí donde estamos y volvamos a revisarlo paso a paso’", dijo el cardenal Wuerl señalando que nada era firme hasta que el itinerario oficial del papa se publicó el 30 de junio.
"Hasta el anuncio se nos había dicho: ‘Pueden planear, pero recuerden que todo esto es informal y no oficial, y puede ser cambiado’", añadió el cardenal. "Siempre hay esa pequeña advertencia de que todavía puede haber algunos ajustes".
La porción de Washington de la visita eventualmente creció hasta incluir un encuentro con desamparados relacionado con Caridades Católicas. El papa visitará al presidente Barack Obama en la Casa Blanca y se dirigirá a una reunión conjunta del Congreso;esos eventos son manejados independientemente por esas entidades, incluyendo la emisión de credenciales de prensa para estos.
El papa Francisco también celebrará la Misa de canonización del beato Junípero Serra en la basílica del santuario nacional Immaculate Conception.
Como en los demás lugares, los boletos para los eventos del papa en la capital son limitados y mayormente están siendo distribuidos a través de las parroquias locales. El público en general podrá ver una transmisión en vivo de los comentarios del papa ante el Congreso a través de pantallas gigantes en el frente oeste del capitolio.
Chieko Noguchi, director de medios de comunicación y relaciones públicas de la Arquidiócesis de Washington, dijo que ha sido abrumadora la emisión de credenciales de prensa para los eventos que la arquidiócesis está supervisando.
Noguchi se unió a otros funcionarios eclesiásticos prediciendo que la cobertura mediática del viaje del papa Francisco probablemente excederá la de la visita del papa Benedicto XVI a Washington y Nueva York en el 2008.
Los toques finales que todavía están fluyendo incluyen las caravanas papales, que todavía no han sido anunciadas, para aquellos que quieran tener un vistazo del papa Francisco.
Ya que es poco probable que todo periodista que solicite credenciales sea acomodado en cada lugar y en autobuses para el transporte de la prensa, la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos (USCCB) intentará analizar el acceso de periodistas estratégicamente y tan justamente como sea posible, según dijo Helen Osman, secretaria de comunicaciones de la USCCB que ahora es coordinadora nacional de comunicaciones de la visita papal.
– – –
Este articulo lleva la marca de derechos de autor: ?2015 Catholic News Service/USCCB. Todos derechos reservados. No puede ser publicado, transmitido, rescrito, ni distribuido de otra manera.
CNS ? 3211 Fourth St NE ? Washington DC 20017 ? 202.541.3250