Durante los últimos 20 años, la Escuela Chárter Eugenio María de Hostos en Rochester ha hecho posible que los estudiantes se sumerjan en un entorno de habla hispana con acceso a oportunidades académicas tales como obtener el Sello de Alfabetización Bilingüe del Estado de Nueva York.
“Todos nuestros estudiantes obtienen o pueden obtener esa certificación cuando se gradúan”, dijo Julio Vázquez, fundador de la escuela.
Según el departamento de educación del estado, el NYSSB reconoce a los graduados de la escuela secundaria que han alcanzado un alto nivel de competencia en escuchar, hablar, leer y escribir en uno o más idiomas, además del inglés.
Vázquez dijo que más de la mitad de los estudiantes que se graduaron el año pasado obtuvieron la certificación y el 85 por ciento se graduó con diplomas de Regentes.
Este tipo de educación que ofrece la escuela chárter es contraria a la que Vázquez dijo haber recibido en la escuela secundaria, lo cual lo motivó a fundar la escuela en 1998.
Vázquez dijo que se sintió inspirado a establecer la escuela debido a sus experiencias como estudiante de habla hispana en el Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester. Él y su familia se mudaron a Rochester desde Guayama, Puerto Rico, en 1959, y en ese momento, no había programas de educación bilingüe en la ciudad. Sabía poco inglés y, posteriormente, fue clasificado como un alumno lento, dijo.
En noveno grado, recordó que lo pusieron en un salón en el sótano de la Escuela Secundaria Benjamin Franklin “donde lo pusieron a mirar televisión y básicamente no hacer nada”.
Esto se hizo con estudiantes que hablaban otros idiomas además del inglés en lugar de brindarles educación bilingüe, dijo Vázquez. A la edad de 16 años, los funcionarios escolares alentaban a esos estudiantes a dejar la escuela y conseguir trabajo, señaló.
Al graduarse, dijo que recibió un certificado de finalización de la escuela secundaria porque no cumplió con los requisitos para recibir un diploma de escuela secundaria. Cuando le preguntó a la escuela qué tenía que hacer para obtener su diploma, le dijeron que tendría que empezar de nuevo y completar los grados 9-12.
Dijo que debido a su falta de educación adecuada, a los 19 años, se sentía incapaz de dominar el español o el inglés. Trabajó en diferentes trabajos y se involucró en la comunidad hispana en Rochester a través de varios puestos que ocupó en la Liga de Acción Iberoamericana. Fue nombrado presidente y director ejecutivo de Ibero en 1993.
En 1998, Vázquez asistió a una conferencia en Washington, Nueva York, durante la cual escuchó por primera vez sobre la legislación de las escuelas chárter del entonces gobernador George Pataki.
A diferencia de las escuelas públicas estatales, las escuelas chárter son autónomas y operan según los términos de contratos de desempeño de cinco años en lugar de los términos de las regulaciones federales, estatales y locales, según la Oficina de Escuelas Chárter del departamento de educación estatal. Un contrato, conocido como el chárter, permite que una escuela tenga la libertad de establecer sus propias políticas, diseñar su propio programa educativo y administrar sus recursos humanos y financieros.
Al conocer más sobre la ley de escuelas chárter y el proceso para establecer una escuela chárter en el estado de Nueva York, Vázquez dijo que sintió que había encontrado la solución a la falta de programas de educación bilingüe en Rochester. Decidió que iba a comenzar su propia escuela chárter bilingüe que proporcionaría a los estudiantes las habilidades lingüísticas básicas para dominar tanto el inglés como el español.
“Era mi deseo darles a los estudiantes de habla hispana la oportunidad de aprender sobre su idioma y cultura, lo que no tendrían en el sistema de escuelas públicas”, agregó Vázquez.
Así comenzó el proceso de desarrollar el plan de estudios para la escuela y solicitar un chárter del estado para que la escuela pudiera comenzar a operar.
Para que una escuela pública sea reconocida como una escuela chárter en Nueva York, Vázquez dijo que debe tener un programa académico con objetivos educativos específicos, que es creada por una junta de fideicomisarios sin fines de lucro para luego presentarla a la Junta estatal de Regentes para su revisión.
Como Vázquez no tenía los antecedentes necesarios para desarrollar el programa académico de la escuela, se acercó a su hermana, Miriam Vázquez, quien era directora de una de las escuelas dentro del Distrito Escolar de la Ciudad de Rochester, y le pidió que desarrollara el plan de estudios. Miriam Vázquez obtuvo un doctorado en educación de la Universidad de Rochester en 1990 y se desempeñó como educadora en el RCSD durante 24 años antes de ser nombrada directora de la escuela chárter.
Vázquez dijo que también reclutó la ayuda de Eugenio Marlin, quien era el vicepresidente de desarrollo y comunicaciones de Ibero en ese momento, y le pidió que lo ayudara con el concepto y luego el desarrollo de la escuela autónoma.
Además de un plan académico, la escuela también tenía que proporcionar un plan organizativo, un plan financiero y una prueba de que la escuela tendría un grupo fundador capaz de implementar y operar la escuela de manera efectiva, dijo Vázquez.
Después de dos años de desarrollar todos los planes para la escuela, adquirir financiamiento y solicitar un chárter para operar, la Escuela Chárter Eugenio María de Hostos se estableció en marzo de 2000. La escuela recibió su nombre del destacado educador del siglo XIX Eugenio María de Hostos, quien fue vital para dar forma al sistema educativo en Puerto Rico, dijo Vázquez.
La escuela dio la bienvenida a su primer grupo de estudiantes desde jardín de infantes hasta el segundo grado en septiembre de 2000. Durante los primeros cinco años de la escuela, se agregaron los grados del tercero al sexto, y en 2010 la escuela se expandió para incluir los niveles de grados de escuela intermedia. La escuela pudo agregar los niveles de grados de escuela secundaria al ser aprobada para su tercera renovación de estatutos, además de poder operar cuatro clases por nivel de grado en comparación con el máximo anterior de dos clases en 2015. La escuela graduará su segunda clase del duodécimo grado de secundaria a finales de este año.
“Lo que busco es seguir perfeccionando esta escuela”, dijo Vázquez sobre el futuro de la escuela. “Quiero que todos nuestros niños cumplan o superen los estándares estatales”.