Un obispo habla a niños vestidos con uniformes escolares. El obispo Salvatore R. Matano da una homilía a los estudiantes de las escuelas diocesanas durante la misa del 16 de mayo en la Catedral del Sagrado Corazón de Rochester. (Foto de archivo EMC)

Forjando un nuevo vínculo entre jóvenes y mayores

Mis queridos hermanos y hermanas en Cristo:

El fin de semana del Día del Trabajo ya pasó y nuestros niños y jóvenes ya han regresado a la escuela. Oro para que las lecciones que aprendan en nuestras escuelas católicas y programas de educación religiosa se basen en las virtudes y la fe que nos enseñó Jesús. Y rezo para que todas las instituciones de aprendizaje proporcionen una base sólida sobre la cual nuestros jóvenes puedan construir sus vidas.

Sin embargo, no todas las lecciones de la vida se aprenden en el aula. El primer salón de clases es el hogar, donde los padres comparten nuestra fe católica con sus hijos a través de la participación regular en la Santa Misa cada domingo o en la Misa de vigilia y mediante el ejemplo de vidas construidas sobre los dones del Espíritu Santo. El Ritual para la Orden de Confirmación describe estos dones como: “sabiduría y entendimiento, espíritu de consejo y fortaleza, espíritu de conocimiento y piedad; llénalos del espíritu de temor del Señor (maravilla y temor ante la presencia de Dios)”. Junto con los educadores de nuestras escuelas, los padres están verdaderamente llamados a ser los primeros y mejores maestros de sus hijos para vivir una vida en unión con Jesús, que es el Camino, la Verdad y la Vida.

Los abuelos son a menudo ejemplos poderosos de cómo vivir nuestra fe católica y son ellos mismos verdaderos maestros de lo que significa vivir con Jesús todos los días de nuestra vida. El 23 de julio de 2023, Su Santidad el Papa Francisco celebró la Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores con la Santa Misa ofrecida en la Basílica de San Pedro. En su homilía, el Papa Francisco se refirió a “nuestros abuelos y ancianos, que ya han recorrido un largo camino en el camino de la vida. Si miran hacia atrás, verán tantas cosas hermosas que han logrado hacer. Sin embargo, también ven derrotas, errores, cosas que –como dicen– “si volviera atrás no volvería a hacer” … La vejez es un “tiempo bendito”, porque es la estación para reconciliarse, un tiempo para mirar con ternura a la luz que ha brillado a pesar de las sombras, confiados en la esperanza de que el buen trigo sembrado por Dios prevalecerá sobre la cizaña con la que el diablo ha querido plagar nuestros corazones”.

El Papa Francisco continuó diciendo: “Hermanos y hermanas, cuánto necesitamos un nuevo vínculo entre jóvenes y viejos… No olvidemos a nuestros abuelos ni a los ancianos, porque tantas veces hemos sido elevados, retomados, sentidos amados. y sido curado por dentro, todo por una caricia suya. Han hecho sacrificios por nosotros y no podemos permitir que ellos bajen en la lista de nuestras prioridades. Crezcamos juntos, avancemos juntos”.

Anteriormente, el 25 de julio de 2021, una vez más en la Santa Misa ofrecida con motivo de la Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores, el Papa Francisco habló bellamente de nuestros miembros mayores de la familia de Dios: “No perdamos la memoria preservada por los ancianos, porque somos hijos de esa historia, y sin raíces, nos marchitaremos. Ellos nos protegieron a medida que crecimos, y ahora nos toca a nosotros proteger sus vidas, aliviar sus dificultades, atender sus necesidades y asegurarnos de que reciban ayuda en la vida diaria y no se sientan solos. Preguntémonos: ¿He visitado a mis abuelos, a mis parientes mayores, a las personas mayores de mi barrio? ¿Los he escuchado? ¿He pasado tiempo con ellos?’ Protejámoslos, para que nada de sus vidas y sueños se pierda. Que nunca nos lamentemos de no haber sido lo suficientemente atentos a quienes nos amaron y nos dieron la vida”.

Así, pues, parte de la educación de nuestros jóvenes es que entablen conversación con sus abuelos y aprendan de ellos los valores y la fe que los han sostenido a lo largo de sus vidas. Al celebrar el Sacramento de la Confirmación para nuestros jóvenes, he notado la cantidad de candidatos a la recepción de la Confirmación que piden a sus abuelos que sean sus padrinos. Me gustaría creer, y creo, que su elección está motivada por el cariño y la admiración por sus abuelos. Muchos padres viven en tiempos de dificultades económicas y ambos padres deben trabajar además de sus responsabilidades en el hogar. Muchos padres dependen de sus padres para que los apoyen a enfrentar los numerosos desafíos de la sociedad actual. Los abuelos se han acercado para ayudar a sus hijos, que ahora ellos mismos son padres. Con esta ayuda viene la sabiduría y la experiencia de los abuelos, el testimonio de su fe vivida, muchas veces acompañada de amor, cuidado y preocupación incondicionales. Qué gran pérdida sería para nuestros hijos no experimentar este vínculo entre abuelos y nietos. Y para aquellos cuyos abuelos han regresado al Señor, otros miembros mayores de la comunidad también ofrecen el beneficio de compartir el camino de sus propias vidas.

En esa misma homilía del 25 de julio de 2021, el Papa Francisco habló de la necesidad de “una nueva alianza entre jóvenes y ancianos. Necesitamos compartir el tesoro de la vida, soñar juntos, superar los conflictos entre generaciones y preparar un futuro para todos. Sin ese pacto de compartir la vida, los sueños y el futuro, corremos el riesgo de morir de hambre, a medida que aumentan gradualmente las relaciones rotas, la soledad, el egoísmo y las fuerzas de la desintegración. En nuestras sociedades, con frecuencia nos hemos rendido a la noción de “sálvese quien pueda”. ¡Pero esto es mortal! El Evangelio nos invita a compartir lo que somos y lo que poseemos, porque sólo así encontraremos plenitud. A menudo he mencionado las palabras del profeta Joel sobre el encuentro de jóvenes y mayores (cf. Joel 3,1). Jóvenes, como profetas del futuro, que atesoran su propia historia. Los mayores, que siguen soñando y compartiendo su experiencia con los jóvenes, sin interponerse en su camino. Jóvenes y mayores, el tesoro de la tradición y la frescura del Espíritu. Jóvenes y mayores juntos. En la sociedad y en la Iglesia, juntos”.

Sí, el aula es muy importante para la educación. Pero una educación integral va más allá de las paredes del aula e incluye a la familia, a la Iglesia, a los mayores de la comunidad y, en primer lugar y sobre todo, a Jesucristo en todo lugar y en todo momento.

Encomendando a nuestros niños y jóvenes a Nuestra Madre María y a sus maestros, San Joaquín y Santa Ana, permanezco, con constante oración por nuestra juventud,

Sinceramente suyo en Cristo,

Reverendísimo Salvatore R. Matano

Obispo de Rochester

Copyright © 2023 Rochester Catholic Press Association, Inc. All rights reserved. Linking is encouraged, but republishing or redistributing, including by framing or similar means, without the publisher's prior written permission is prohibited.


No, Thanks


eNewsletter